
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
El protesorero de la SRR, Ariel Blatter, brindó un discurso en la apertura de la muestra que comenzó este viernes y continuará hasta el próximo lunes con todo tipo de propuestas para el campo y la ciudad.
Agro07/10/2022Este fue el pedido del protesorero de la SRR, Ariel Blatter, en la apertura de la 115° ExpoRural de Rafaela y la Región, que comenzó este viernes y continuará hasta el próximo lunes con todo tipo de propuestas para el campo y la ciudad.
Esta mañana se hizo la apertura oficial de la 115° ExpoRural de Rafaela y la Región, con la presencia de las autoridades, en una jornada de clima agradable, ideal para el inicio de un encuentro del campo, la industria, el comercio y los servicios, con la ciudad, hasta el próximo lunes 10 de octubre.
Además de la muestra comercial tradicional, de un gran paseo gastronómico y los diferentes espectáculos, se ofrecen actividades Educativas, Producciones Alternativas, Ganadería, Charlas y Capacitaciones, para todos los públicos.
Con el 101° Concurso de Vacas Lecheras en marcha, también las Olimpíadas Agrotécnicas, se destacó en la apertura el apoyo de entidades públicas y privadas como, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Municipalidad de Rafaela, UNL, UCSE, UNRAF, entidades gremiales como CRA y CARSFE entre otras instituciones y empresas locales y regionales.
Del mismo modo se agradeció a quienes posibilitaron la actividad, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ministerio de la Producción Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Municipalidad de Rafaela, Sancor Seguros, Long Automotores, Cooperativa Guillermo Lehmann, Velvet, Segury Raf, BHI, Prodas; y Campo Limpio.
Estuvieron presente la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone, junto al diputado Nacional, Roberto Mirabella; y el intendente Municipal de Rafaela, Luis Castellano. Del mismo modo, autoridades provinciales y municipales, policiales, eclesiásticas y gremiales; directivos y socios de la institución; la subcomisión GAMA; representantes de ACHA, Centro Comercial Rafaela y la Región, CEPAR, UNRAF, UNL, IDESA, INTA, INTI, ACDICAR, UATRE, además de presidentes de Sociedades Rurales de la región.
Luego de la entrega del proyecto de declaración de interés de la muestra de parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, tomó la palabra el directivo de la institución, Ariel Blatter.
“En cada espacio de esta Muestra se exponen animales, productos y servicios, pero sobre todo se exhibe con orgullo el trabajo, el resultado de mucho sacrificio y decididos esfuerzos para vencer las adversidades que enfrentamos todos los días”.
El Protesorero de la SRR sostuvo que “desde nuestro sector, jamás dejamos de aprender e innovar,para hacerlo mejor. Ejemplo de ello son las capacitaciones que hacemos aquí durante todo el año. Lo hacemos pensando que nuestra producción es absolutamente valiosa porque se convierte en los alimentos”, superando desafíos climáticos, pero también lo que impone el contexto económico y político.
“Sabemos lo que sembramos hoy, pero recién podremos, Dios mediante, cosecharlo en buenas condiciones en seis meses. En ganadería y lechería las decisiones productivas de hoy se ven reflejadas recién en un año o más si hablamos de genética”.
Blatter enfatizó “repetimos que es necesario un proyecto de país a largo plazo, un plan de desarrollo continuado y con objetivos claros como el que lograron nuestros abuelos cuando vinieron y ésto era solo llanura. Miremos la historia para aprender y no cometer los mismos errores, no para buscar culpables”.
“De esta difícil situación se sale si trabajamos todos como lo hicieron nuestros antepasados. El Estado en sus distintas gestiones debe encontrar en el campo un aliado y no un enemigo. El campo no especula, trabaja. El campo no trasnocha, madruga. El campo no derrocha, reinvierte. Creo que estamos a tiempo de dar vuelta esta parte de la historia. Pensemos primero en la Patria y en nuestros hijos”, concluyó.
Con la apertura de cintas, a cargo de Norma Bessone y del Intendente Castellano, además de nuestro socio más joven, Constantino Alassia, se procedió al izamiento de la bandera, por parte de Juan José Felicia, referente de la Cabaña “La Magdalena”, la más antigua del país en raza Holando Argentino. También Juan Luis Sona, presidente de Long Automores SA y Gastón Perrone, coordinación de Hacienda de la Cooperativa Guillermo Lehmann.
Antes de iniciar el recorrido por el predio de las autoridades, fueron los héroes de las Islas Malvinas quienes entregaron una ofrenda floral en recuerdo de los caídos en ese territorio nacional.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.