
JADAR: Rafaela, una ciudad a la altura de la elite deportiva
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.
El argentino se quedó con el octavo lugar dentro del ranking. El otro albiceleste dentro de este ranking es Luis Scola, medallista de oro olímpico, dos veces subcampeón del mundo y nueve veces medallista en FIBA América
Deportes04/10/2022Luego de convertirse en el primer argentino en ingresar al selecto grupo del Salón de la Fama de este deporte, un sitio estadounidense especializado en esta disciplina lo posicionó en la parte alta de un ranking entre los 76 mejores basquetbolistas internacionales (excluyeron a los nacidos en Estados Unidos). El bahiense se quedó con el octavo puesto.
HoopsHype explicó que si bien tuvieron en cuenta lo que hicieron dentro del ámbito FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), pusieron un mayor énfasis por lo que realizaron a lo largo de su carrera en la NBA, competencia en la que consideran que estaban los mejores del mundo.
El 20 de los San Antonio Spurs, que fue elegido por los texanos en el puesto 57 del Draft de 1999, conquistó cuatro anillos de la NBA, fue seleccionado en dos oportunidades en el tercer equipo All-NBA, dos veces All-Star, ganó el premio a Sexto Hombre del Año, una medalla de oro Olímpica, una Euroliga y subcampeón del mundo. Además, junto a Tony Parker y Tim Duncan conformó un memorable trío.
“Manu Ginóbili es uno de los dos únicos jugadores en ganar títulos de la NBA, los Juegos Olímpicos y la Euroliga (el otro es Bill Bradley). Ginóbili se desempeñó bien a lo largo de su carrera sin importar el papel que le dieron. El apasionante argentino popularizó el Eurostep en la NBA y tenía una propensión a hacer tiros decisivos sin esforzarse nunca menos del 100 por ciento durante su tiempo en la cancha”, explicó el sitio.
El primer lugar fue para el nigeriano Hakeem Olajuwon, uno de los deportistas más importantes de los Houston Rockets. El ganador de la medalla de oro con los Estados Unidos fue dos veces campeón de la NBA, dos veces MVP de las finales y en una oportunidad elegido como el mejor de la liga. Participó de 12 Juegos de las Estrellas y ostenta dos premios al Jugador Defensivo del Año.
Un escalón por debajo aparece el alemán Dirk Nowitzki, leyenda de los Dallas Mavericks. Un título de la NBA, un MVP de las Finales, un MVP, 12 selecciones All-NBA, 14 All-Stars y una medalla de bronce en la Copa del Mundo, son algunos de los fundamentos que lo colocaron casi al tope de esta nómina.
El podio lo cierra una de las grandes atracciones al día de hoy en la NBA: el griego Giannis Antetokounmpo. El hombre de los Milwaukee Bucks domina con su físico y ayudó a la franquicia a quedarse con un campeonato. Fue dos veces MVP, cuenta con cuatro selecciones del primer equipo All-NBA y participó de seis All Star. También ganó un premio al Jugador Defensivo del Año.
El otro albiceleste dentro de este ranking es Luis Scola, medallista de oro olímpico, dos veces subcampeón del mundo y nueve veces medallista en FIBA América. “Pocas personas se entregaron más a su Selección que Luis Scola, quien regularmente hizo grandes números para Argentina y se labró una buena carrera en la NBA. Scola será recordado como uno de los mejores competidores internacionales de la historia, pero eso no significa que su carrera en la NBA no haya sido memorable, ya que el gran hombre argentino duró 10 años en la Asociación y fue un anotador y pasador efectivo, especialmente durante su tiempo con los Rockets”, explicó el sitio. También defendió las camisetas de los Phoenix Suns, Indiana Pacers, Toronto Raptors y Brooklyn Nets.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Rafaela fue escenario del inicio de la competencia con la prueba de Contrarreloj Individual. Tucumán y Buenos Aires se destacaron en lo más alto del podio.
El DT lamentó la expulsión del capitán en la derrota 1-0 ante Ecuador, en el cierre de las Eliminatorias. También analizó el desarrollo del partido y destacó la clasificación anticipada.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.