
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


Las Promotoras Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable jugaron con las familias a un ludo educativo y recorrieron la zona céntrica. “Estas acciones refuerzan el trabajo que venimos realizando en la ciudad en relación a la sustentabilidad y comprometen a los ciudadanos”, indicó la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso.
Locales27/09/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El personaje creado para el Super Cuidado Ambiental “Reveca” y las Promotoras Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable jugaron con las familias a un ludo educativo y recorrieron la zona céntrica de la ciudad, para concientizar a la población.
La Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, mencionó: “Estuvimos en la Plaza 25 de Mayo junto al equipo de concientización ambiental del programa Creando Conciencia, celebrando este día que tiene que ver con difundir distintos mensajes para que la ciudadanía se sume al cuidado del ambiente en el Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Estas acciones refuerzan el trabajo que venimos realizando en la ciudad en relación a la sustentabilidad y comprometen a los ciudadanos que son actores fundamentales”.
Antonela Kern, responsable de Educación Ambiental, dijo: “Hoy volvimos a salir al espacio público con Rebeca, un personaje que creamos desde el IDSR, principalmente para llegar a los más chiquitos de una manera más lúdica y más divertida. Generando también en ellos conciencia ambiental, porque creemos que son los principales referentes y mensajeros en las casas”.
“En la plaza estuvimos con un juego que se llama “Ludo”, donde abordamos distintas temáticas como son las energías renovables, la movilidad sustentable, la separación de los residuos y el cuidado del agua. Un grupo del Liceo Municipal vino a acompañarnos en la actividad. Resulta interesante porque vamos incorporando en ellos algunos consejos y recomendaciones para que se lleven a su casa. Se divirtieron muchísimo, se escuchaban muchas risas, pero lo más importante es que ya conocían sobre algunos hábitos para cuidar el ambiente, principalmente en la separación de residuos”.
“También estuvimos en la zona céntrica de la ciudad, hablando con las personas que circulan por el sector para reforzar también todos estos mensajes. La gente se suma, se interesa, participa y se compromete”, cerró.
Rafaela cuenta con el programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable, que lleva 14 años de trabajo ininterrumpido en temáticas que difunden el cuidado del ambiente y el compromiso ciudadano. La concientización ambiental es un proceso continuo que nos alienta a tener una nueva forma de vida. Por eso desde el año 2008 el Estado local puso en marcha esta iniciativa que comenzó con visitas puerta a puerta para informar sobre separación y con el paso del tiempo fue sumando numerosas acciones.



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?