
Proyecto de ley busca responsabilizar a los padres por casos de bullying escolar
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Uno de los objetivos de la iniciativa es desarrollar en esta región de Santa Fe un semillero de cannabis medicinal de última generación, preparado para satisfacer las necesidades de un mercado que crece a nivel local.
Provinciales14/09/2022Una investigación que se está desarrollando en el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (Iciagro Litoral) de la ciudad de Esperanza posiciona al Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional del Litoral a la vanguardia del desarrollo genético de semillas de cannabis para uso medicinal. El innovador estudio, que fue aprobado recientemente por el Ministerio de Salud de la Nación y cuenta con aportes de la empresa santafesina Enersit SA, es llevado adelante por investigadores e investigadoras Conicet-UNL nucleados en el Iciagro Litoral y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). Uno de los objetivos de la iniciativa es desarrollar en esta región de la provincia de Santa Fe un semillero de cannabis medicinal de última generación, preparado para satisfacer las necesidades de un mercado que crece a nivel local.
El título del proyecto ‘Evaluación y desarrollo de variedades de Cannabis para uso medicinal’ se lleva adelante bajo la dirección y codirección de Marcelo Zabala y Marcos Derita, con la participación de Carlos Dezar, Geraldine Richard y Silvia Imhoff en el marco de un convenio de I+D con la empresa Enersit.
“Dadas las capacidades tecnológicas instaladas en el Instituto y FCA, donde hay un grupo que trabaja en mejoramiento de plantas y otro grupo que trabaja en la extracción y elaboración de productos naturales a base de plantas, generamos este convenio que busca, por un lado, ver la adaptación de variedades de cannabis en el cordón hortícola santafesino -nuestra hipótesis es que es una zona apta para este cultivo, ya que es intensivo- y, por otro lado, empezar a desarrollar cruzamientos entre diferentes materiales genéticos con el objetivo de generar diversas variedades de cannabis”, explicó Marcelo Zabala, integrante del grupo REFINA (Recursos Fitogenéticos Nativos) del ICIAGRO Litoral y docente de la FCA. En este sentido, el investigador aseguró que “la industria del cannabis a nivel nacional requiere de mucho estudio y desarrollo, cosa que actualmente no existe en la Argentina y es lo que estamos llevando adelante mediante este proyecto. Además, haremos evaluaciones claves para la región, para ver dónde es mejor cultivar cannabis y desarrollar semillas mejoradas genéticamente para favorecer su adaptación”.
Por su parte, Marcos Derita, investigador del grupo PyP (Producción y Protección Vegetal) del mencionado instituto, explicó que “en cuanto a la investigación en torno a cannabis medicinal, desde el Laboratorio de Productos Bioactivos y Aplicaciones Agrosustentables de Iciagro Litoral, complementaremos el trabajo desarrollado por el grupo REFINA determinando la composición de los aceites que se extraen de plantas producidas a partir de las semillas mejoradas genéticamente. Se analizará en los aceites de cannabis la composición ‘sufito canabinoide’ que es fundamental a la hora de determinar su uso medicinal. Finalmente, Derita coincidió con Zabala en que “este es un tema de estudio de absoluta necesidad y vacancia a nivel regional y nacional, tanto en Conicet como de las Universidades”.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Recorrieron los trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana; visitaron nuevas viviendas sociales y participaron de la llegada de un nuevo mamógrafo en Villa Ocampo.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la política económica del Gobierno nacional y aseguró que el plan impulsado por Javier Milei “no viene como se esperaba”. También reclamó mejoras urgentes en las rutas nacionales, a las que calificó de “pésimas”.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
Ante las críticas realizadas por el bloque de concejales opositores, el Gobierno Municipal aclaró sobre el avance del programa “Mil Aulas”, impulsado por la Provincia de Santa Fe, y también sobre su rol en este proyecto.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, solicitó al Jefe de la Unidad Regional V de Policía una reunión con el cuerpo legislativo local a los fines de abordar las diferentes temáticas relacionadas con la seguridad.