
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


La pieza quedó en exhibición permanente en la Sala I del Museo.
Locales22/08/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco del acto por el 172° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, se designó al Museo Histórico Municipal como custodio del calco del sable corvo que utilizó el General San Martín, pieza realizada por el orfebre Juan Carlos Pallarols.
Mediante la intervención del empresario local, Juan Carlos Basso, la pieza del orfebre llegó a manos de la Asociación Civil Barbiana, quienes decidieron que debía formar parte del patrimonio cultural de Rafaela, y así entregarlo a la Municipalidad de Rafaela, siendo designado el Museo Histórico Municipal el lugar para su exhibición para que pueda ser visitado por toda la comunidad.
Cabe aclarar que el calco del sable corvo del General San Martín es el único en la Provincia de Santa Fe, siendo uno de los siete que hay en la Argentina. Además, el mismo Pallarols explicó que no es una réplica sino un calco: “Una réplica es algo que hacemos de cero; con un dibujo lo vamos copiando. Esto es un calco porque lo hemos copiado del original de San Martín (…) se ha ido copiando cada poro, rayita, cicatriz, calcadas y cada una transfiere historia”.
Haciendo un poco de historia y retomando las palabras de la Presidente de la Asociación Sanmartiniana de Rafaela, Laura Ludueña, el sable origen es de origen árabe y fue adquirido en 1811 por San Martín en un anticuario de Londres. Según declaraciones del propio General, el arma fue utilizada por primera vez en la batalla de San Lorenzo, y a partir de allí lo acompañaría en toda la guerra por la Independencia de América del Sur. Cuando el Libertador se exilia en Europa, el sable queda en América y recién años posteriores es llevado a Francia por su hija. Cuando fallece San Martín, y según su testamento, el sable es donado a Juan Manuel de Rosas, quien lo conserva hasta su muerte, momento en que vuelve a Europa y queda al cuidado de su hija. En 1897 el sable pasa a formar parte del patrimonio del Museo Histórico Nacional, a partir de la solicitud de su fundador, Adolfo Carranza.
Para conocer el calco de éste objeto tan importante para la historia argentina, se puede visitar el Museo Histórico, de martes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19, y los domingos de 17 a 20.
También, es la oportunidad para recorrer el resto de las salas permanente referidas a la historia de la nuestra ciudad, además de la muestra temporaria “La magia del cristal”, proveniente de la Cristalería San Carlos. Por otra parte, se puede conocer la sala recientemente habilitada “Descubrir cielos y suelos”, que hace un recorrido por el entorno natural de Rafaela y la región.



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.