Lombardo: "estuvimos dialogando con cada uno de los frentistas"

Escucha el audio
Esto es parte de lo que decía Marcelo Lombardo en Radio ADN.
Recientemente, el ejecutivo municipal informó a los concejales la intención de elevar un proyecto de ordenanza para darle marco legal a la factibilidad de obras complementarias para lo que será la pavimentación del camino público número 6. La obra madre será afrontada por Vialidad Nacional, y se transforma en medular para toda la zona industrial rafaelina, toda vez que conectará la variante con la 34, pasando a centímetros de todo el entramado productivo. A propósito de esta situación Radio ADN entrevistó al jefe de gabinete local, Marcelo Lombardo. "Hace aproximadamente un año atrás, cuando surgió esta posibilidad de Vialidad Nacional, que nos brindaba la posibilidad de pavimentar camino 6 y camino 5, nosotros primero hicimos una análisis de prioridades y obviamente priorizamos camino 6. Esta pavimentación conlleva una serie de trabajos complementarios, los cuales tenemos que hacernos cargo , para poder lograr la consecución de la obra, y bueno son trabajos que estaban presupuestados, con lo cual se requiere para eso de un inicio rápido de acciones tratando de lograr que esa posibilidad de pavimentación que nos ofrece Vialidad se pueda conseguir" comenzó diciendo Lombardo, para aportar más detalles. "Así que rápidamente nos pusimos a trabajar. Para lo que era la pavimentación del camino 6, eso implicaba un monto de 126 millones de pesos. Así que nos pusimos a desarrollar también lo que eran las mediciones para definir los anchos de afectación que va a tener cada frentista, para pedir permisos de paso, las donaciones correspondientes, para cerrar los pliegos de lo que es el corrimiento de alambrado, línea de EPE, y también ir definiendo los valores de estas obras". En el diálogo con el jefe de gabinete quedó muy claro que más allá de los valores de la propia pavimentación, las tareas complementarias no son menores y significan una importante erogación de recursos. "Contempla aproximadamente, el tendido de línea eléctrica implicaba un aporte de 28 millones, el corrimiento de los alambrados para ensanchar la zona y adaptarla a las exigencias, implicaba otros 10 millones, y unos 31 millones de obra de alambrado público. Todos estos importes debíamos analizar la manera de canalizarlo. Se estuvo hablando con los propietarios, para proceder a una instancia de Contribución por Mejoras. En ese esquema pusimos a analizar alternativas que generen el menor costo posible". Para poder utilizar el sistema de Contribución por Mejoras se debe tener el aval de una norma del Concejo. "Nosotros estamos elevando la ordenanza, esa es la prioridad. Si bien nosotros estuvimos realizando los diálogos necesarios con cada uno de los frentistas, como para poder asegurarnos que esto pueda avanzar, y tenemos el preacuerdo como para que esto avance. Esto implica elevar la ordenanza, como para que se genere el Registro de Oposición correspondiente. Con esa ordenanza se generaría la contribución por mejoras. Eso nos permitiría empezar a realizar estos trabajos" explicó Lombardo.

EL JARDÍN DE INFANTES DEL BARRIO BELGRANO PODRÍA NO SER DEL BARRIO BELGRANO
Otro de los temas abordados con el funcionario municipal es el que generara controversias en el sector este de la ciudad. Sabido es que el gobierno provincial aporta los fondos para la construcción de uno de los primeros jardines "post pandemia". El municipio debe aportar el terreno correspondiente. Luego de un primer intento infructuoso con una locación que tenía situaciones por resolver en cuanto a procesos legales de sucesión, el Estado local aportó otro lote. A partir de allí negativas, propuestas y contrapropuestas que mantienen a la inversión en punto muerto. Marcelo Lombardo reconoció la situación, explicó minuciosamente y advirtió, con todos los reparos pertinentes, que de no conciliar posiciones, la construcción se trasladará a otro barrio también necesitado.
"Queremos agotar las instancias para ver la posibilidad de que se construya en el lugar. Y si así no fuese, hemos hecho también las averiguaciones necesarias como para no perder esa inversión, y ver si- en el caso de que esto no prospere, avanzaremos hacia la construcción del jardín en algún otro sector de la ciudad, porque indudablemente esa necesidad que nosotros planteamos para el sector, también coexiste en otros sectores de la ciudad", explicó contundente el funcionario.