escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Empresarios rafaelinos se plantan y piden "repensar el desarrollo del noroeste"

El CCIRR propone avanzar hacia una normativa que permita generar condiciones que promuevan un desarrollo ordenado, sustentable y abierto a distintas escalas de proyectos.

Locales14/07/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
CCIRR 1
CCIRR 1

Rafaela se encuentra frente a una oportunidad decisiva para definir el rumbo de su expansión territorial y productiva en el sector noroeste de la ciudad. Para el Centro Comercial, el denominado Plan PeriUrbano-Rural (PPUR) constituye "un intento loable de ordenar el crecimiento, pero lo hace desde una lógica predominantemente restrictiva que puede limitar, en los hechos, el potencial de desarrollo de esta área estratégica", remarcaron en un comunicado desde la entidad.

Lejos de desconocer la necesidad de una planificación responsable y sostenible, lo que propone es repensar el enfoque general del plan. Tal como está diseñado, "el PPUR prioriza la prohibición, la sectorización rígida y la definición de zonas de uso demasiado específicas, por sobre una mirada que promueva el desarrollo productivo con condiciones claras, previsibles y viables para la inversión".

En una ciudad que necesita generar más empleo, atraer inversiones y expandir su matriz productiva, resulta indispensable articular el cuidado ambiental con un criterio proactivo de promoción de oportunidades. En este sentido, el desarrollo del sector noroeste no puede quedar limitado por una normativa que antepone la preservación del status quo territorial, antes que el impulso a nuevos emprendimientos que puedan contribuir a la creación de valor agregado, innovación y empleo.

Para los empresarios, uno de los principales problemas del plan radica en su excesiva sectorización. Al definir áreas con usos taxativamente determinados, consideran que "se corre el riesgo de excluir inversiones que podrían instalarse sin generar impactos negativos, solo por no encuadrarse en los tipos de desarrollo predefinidos. Esta lógica, más que ordenar, puede inhibir proyectos viables e incluso estratégicos para la ciudad".

Del mismo modo, la imposición de parámetros mínimos de tamaño para los lotes puede convertirse en una barrera adicional para los pequeños y medianos emprendimientos, que son precisamente los actores más dinámicos y representativos del entramado productivo local. "Si se aspira a construir una ciudad inclusiva en términos de desarrollo económico, debe garantizarse que todos -grandes, medianos y pequeños- tengan la posibilidad de participar", advirtieron. 

El momento de actuar es ahora. Y desde nuestra institución reafirmamos nuestra disposición plena para acompañar este proceso y contribuir a que las oportunidades se transformen en realidades concretas

Un aspecto valioso del PPUR que merece ser destacado es su reconocimiento de la necesidad de avanzar en aquellas áreas que presentan condiciones hídricas favorables. Coincidimos plenamente con esa visión y consideramos fundamental que se priorice el desarrollo inmediato de esos sectores, aprovechando su viabilidad para impulsar una expansión ordenada, progresiva y sustentable.

PRIORIDADES

De manera complementaria, el CCIRR considera fundamental validar y fomentar el desarrollo de polos estratégicos en los principales nudos viales generados por la traza de la variante Rafaela. En particular, "creemos que debe priorizarse el aprovechamiento del extremo norte de la traza y del cruce con la ruta provincial 70, áreas que, por su localización y accesibilidad, ofrecen un enorme potencial para la radicación de actividades logísticas, productivas o de servicios". Estos puntos nodales pueden convertirse en motores de crecimiento territorial si se los incorpora como ejes centrales dentro de una planificación orientada al desarrollo equilibrado y sustentable.

Lejos de proponer un modelo de ocupación desordenada o de expansión desmedida, lo que se plantea es establecer un conjunto de condiciones claras que todo emprendimiento debe cumplir, sin necesidad de fijar parámetros rígidos ni excluyentes. El camino es la regulación con sentido estratégico, no la restricción como principio rector

El desarrollo territorial debe partir de una visión integral de ciudad que apuesta por el progreso productivo y que entiende que el planeamiento urbano no es solo una cuestión técnica, sino una decisión política sobre el modelo de futuro que se desea construir.

Desde el CCIRR manifestaron su vocación de colaborar activamente en la construcción de ese modelo de ciudad que apuesta al desarrollo productivo, al empleo y a la generación de oportunidades. "Creemos firmemente en el diálogo público-privado como herramienta para alcanzar consensos sólidos y viables", indicaron. En esa línea, valoramos especialmente que este tema haya sido abordado recientemente en una reunión con el intendente y su equipo de trabajo, quienes se comprometieron a avanzar en una propuesta concreta en las próximas semanas.

Ese compromiso renovado por parte del Ejecutivo municipal permite mirar con optimismo el corto plazo. Sin embargo, "sostenemos que el tiempo sigue siendo un factor crítico. Mientras no existan definiciones claras, se dilatan decisiones de inversión, se enfría el impulso emprendedor y se pospone la transformación de una zona con alto potencial de crecimiento".

"El desafío es actuar con agilidad, sin perder de vista el objetivo mayor: generar condiciones que promuevan un desarrollo ordenado, sustentable y abierto a distintas escalas de proyectos. Confiamos en que, a partir del compromiso expresado, se abra una etapa de trabajo colaborativo que nos permita consensuar reglas claras y habilitantes, que potencien al sector noroeste como nuevo motor productivo de Rafaela".



Te puede interesar
PORTADA PARA WEB_20250712_205105_0000

Llega al Festival de Teatro "Yo ví tu corazón"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales12/07/2025

Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.

Lo más visto