
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
La divisa norteamericana en el segmento informal subió dos pesos, a la espera que el ministro de Economía, Sergio Massa, dé nuevas definiciones sobre su gestión.
Economía05/08/2022El dólar blue volvió a subir y se ofreció a $293 en las cuevas de la city porteña, mientras los financieros dejaron de bajar y cerraron también en alza, a la espera de que el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, dé nuevas definiciones sobre el trazado que seguirá su gestión.
El dólar ahorro o dólar solidario -incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se ubica en los $230,77.
El turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible de Ganancias y Bienes Personales- cotiza en torno a $244,76.
El "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- baja 0,1% a $289,43, con lo cual el spread con el tipo de mayorista está en el 117,8%.
El dólar MEP -también valuado con el Global 2030- sube 0,3% a $283,61 por lo que la brecha frente al tipo de cambio oficial alcanza el 113,4%.
Qué ocurrió en el mercado marginal
El dólar paralelo subió dos pesos, tras bajar el jueves $7 y cerrar en $291. Entre el martes y miércoles creció $16. El lunes tocó los $282, mínimos desde el 12 de julio último, cuando finalizó a $272.
La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 119,7%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su máximo en 40 años.
El blue venía de un retroceso de $44 en tres días (entre jueves de la semana pasada y el lunes), desde que se conoció la llegada de Sergio Massa al Gabinete.
La presión sobre el tipo de cambio había comenzado hace casi dos meses tras una liquidación de la deuda en pesos atada al CER, a principios de junio.
Durante agosto, el dólar blue acumula una baja de $4, luego de terminar julio en los $296.
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa. Esto incentiva el aumento de la divisa.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.
Tenía una extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y digitales. Su muerte enluta al periodismo local y deja una huella profunda entre colegas, oyentes y lectores.
El próximo sábado 26 de julio, a las 21 horas, tendrá lugar la 14° edición de la tradicional Cena de la Cooperación, organizada por la Juventud Agropecuaria de la Cooperativa Guillermo Lehmann.
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.