
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, fueron convocados a participar del “Taller Intermunicipal por el Ambiente: buenas prácticas vinculadas a la economía circular y la gestión de residuos municipal", organizado en la ciudad de Buenos Aires por CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) y NESTLÉ.
Locales12/07/2022El caso de Rafaela sigue siendo una referencia a nivel nacional. En este sentido, integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), fueron convocados a participar del “Taller Intermunicipal por el Ambiente: buenas prácticas vinculadas a la economía circular y la gestión de residuos municipal".
Este espacio es organizado por CEMPRE (www.cemprearg.org) y NESTLÉ (www.nestle.com.ar) y se llevó adelante en el Centro de Reciclaje del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales de funcionarios y trabajadores municipales, vinculadas a la economía circular y la gestión de los residuos a través del conocimiento y el intercambio de experiencias.
El programa incluyó el intercambio sobre ideas y proyectos de economía circular en diferentes localidades del país y la exposición sobre buenas prácticas vinculadas a la gestión de residuos municipal, donde Rafaela compartió su experiencia y el intercambio sobre la importancia de la sinergia entre el sector público y privado.
El caso de Rafaela fue expuesto como referencia y modelo de gestión integral de residuos por integrantes del IDSR.
Al respecto, Antonela Kern, responsable del programa Creando Conciencia, contó que “instancias como estas, donde compartimos lo que hacemos y conocemos sobre acciones que llevan adelante otros municipios, nos ayudan a reflexionar y fortalecer las prácticas que realizamos en nuestra ciudad. Pero además, son espacios importantes, porque para ser cada día más respetuosos con el ambiente, resulta fundamental generar redes y alianzas entre los distintos actores públicos y privados. En este caso con las empresas que asumen su responsabilidad y los distintos municipios presentes que propician esa participación”.
En tanto que, Sergio Amaya, responsable del programa Instituciones Sustentables, destacó que “Rafaela es una referencia a nivel nacional y por eso la invitación a este espacio de aprendizaje e intercambio. Durante la exposición hicimos especial hincapié en la experiencia de trabajo vinculada a la gestión integral de residuos, mencionando: sistemas de recolección municipal, establecimientos para la disposición de residuos, programas de concientización y participación ciudadana, herramientas y obras que potencian el reciclaje en la ciudad, entre otros puntos. Sin dudas, formar parte de estas iniciativas, nos permite compartir cómo trabajamos en la ciudad, pero también enriquecer la gestión y sumar acciones a partir de la experiencia de trabajo de otros municipios”.
PANORAMA AMBIENTAL
La degradación de más del 60% de los ecosistemas naturales y la consecuente pérdida de biodiversidad, la generación incontrolable de residuos, las emisiones de gases contaminantes y la ruptura del equilibrio climático, se presentan como algunos de los más desafiantes problemas del tiempo presente.
Actualmente el 75% del consumo de recursos naturales tiene lugar en las ciudades. Estas producen el 50% de los desechos globales, y del 60 a 80 % de las emisiones de gas de efecto invernadero.
Es evidente que si queremos mantener un crecimiento económico que incluya a todas las personas y mejore su calidad de vida, será necesario que las ciudades migren de una economía lineal que extrae, distribuye, consume y desecha recursos finitos, hacia un sistema de economía circular que recicla, recupera, recircula y regenera.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.