escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Como docente mi propuesta no era lanzar un satélite, sino cambiar la historia de esos pibes"

Alejandro Cordero es profesor de electrónica y responsable de San Martín Al Espacio, el satélite nacional en miniatura que fue lanzado al espacio con la compañía de Elon Musk. Estará en Rafaela en el cierre de la programación de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Radio ADN tuvo la satisfacción de entrevistarlo.

Locales30/06/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
650448e4-4676-4fa7-b449-be3939a1778d
Esto decía el profesor Alejandro Cordero en Radio ADN.

Tras haber cumplido buena parte de la programación de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la Secretaría de Educación de la Municipalidad prepara la charla de cierre que tendrá lugar el próximo martes 5 de julio a las 10 en el Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano". La actividad contará con la presencia de Alejandro Cordero, director del proyecto que desarrolló el primer satélite en miniatura producido en la Argentina, y cuya gestión inicial se realizó en el ámbito de una escuela secundaria, junto a un grupo de estudiantes. Radio ADN pudo entrevistar a Cordero, un personaje entrañable. La nota  dejó conceptos esperanzadores para el futuro de nuestro país. Y se transforma en un anticipo de lo que seguramente será una charla  extremadamente movilizadora en nuestra ciudad. "Esto surge en el año 2019 antes de la pandemia trabajando en ese momento yo bastante fuerte en la parte educativa. Volví y me involucré mucho en esta escuela de Mar del Plata. Quise cambiar un poco la realidad, porque siempre lo que se veía era mucho desgano de los chicos por ir a estudiar. No sabían porqué estudiaban electrónica. Bueno, una escuela del Estado con todas sus precariedades. Las aulas eran muy tristes. Y bueno, yo quise cambiar esa realidad, y sin dinero. Era un proyecto disruptivo, sin recursos y ver que era posible poder realizarlo. Bueno, todo eso se logró. Al cambiar ese entorno, los chicos cambiaron de parecer. Ahí les tiré el compromiso... ¿¿¿'qué les pareces si hacemos un satétile???'. Cordero resulta un entrevistado de esos que rápidamente concitan toda la atención del periodista. Y de cada uno de los oyentes. "Como docente mi propuesta no era lanzar un satélite, sino cambiar la historia de esos pibes. Entonces ese cambio, trascendió para siempre la historia de esos pibes. Estos chicos son del cordón perisférico de Mar del plata la mayoría. Son pibes de lugares carenciados, villas que nunca tuvieron la posibilidad de salir de la propia Mar del plata. Se transformó tanto su vida, que lo primero que hicieron cuando yo logré vender el proyecto, los chicos viajaron a Escocia. Por primera vez salían de Mar del plata. Por primera vez conocían el obelisco. Por primera vez conocían el aeropuerto. Por primera vez conocían un avión. Y viajaron más de 14 horas para cruzar el mundo para hacer una postulación en inglés de su paper científico de divulgación que lograron en cuatro meses". Escuchar la historia en primera persona resulta emocionante y conmovedor. Saber que se trata de una situación vivida en nuestro país, retempla la esperanza y pulveriza el pesimismo. "Logramos hacer algo que era soñado, que pocas personas en la humanidad en su vida pueden llegar a lograrlo. Lo pudimos hacer desde la Argentina. Es posible hacerlo. Eso está bueno también para demostrar a todos que Argentina no es un derrotero, Argentina no es el peor país del mundo, Argentina no es todo lo malo, en Argentina hay cosas buenas" concluye enfático este disruptivo docente de nuestro país. Un loco lindo.

Alejandro Cordero es el profesor de electrónica responsable de San Martín Al Espacio, el primer satélite en miniatura de origen nacional que fue lanzado al espacio en el cohete Falcon 9 de Space X, la compañía de Elon Musk. Nació en José C. Paz y fue el primero en su familia en tener una formación profesional. Por su situación económica, su madre no tuvo la posibilidad de estudiar y Alejandro le dedicó su logro. Fundador de Innova Space, construyó el San Martín Al Espacio con sus alumnos de la escuela pública.

La actividad del próximo martes requiere inscripciones de los grupos escolares. Se realizan a través de los teléfonos de la Secretaría de Educación 504333 o 504399. Está destinada a estudiantes secundarios de todos los niveles.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-29 194740

Elecciones en Rafaela: la oposición se quedó con 4 de las 5 bancas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales29/06/2025

La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.

Lo más visto