
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se presentaron los resultados del estudio de impacto hídrico, a través del cual se evaluó de qué manera planificar el crecimiento de esta área clave para la futura actividad productiva local.
Locales16/06/2022En el SUM del CCIRR, la la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) llevó a cabo la presentación del estudio de factibilidad hídrica para el desarrollo urbano del sector comprendido entre la variante, la ruta provincial 70 y el camino 21, hasta la intersección de la variante con la actual traza de ruta nacional 34. Estuvo a cargo del Ing. Juan Pablo Brarda. Los trabajos se desarrollaron en virtud del convenio rubricado en mayo del año pasado, por medio del cual el Gobierno provincial y la Municipalidad de Rafaela canalizaron aportes para afrontar los gastos vinculados al mencionado estudio.
El trabajo tuvo como objetivo determinar, a nivel de prefactibilidad, las acciones y medidas necesarias, desde el punto de vista hidrológico e hidráulico, para el desarrollo de actividades del tipo rural, agroindustrial, industrial y comercial sobre las parcelas del área en cuestión.
En su presentación, el Ing. Brarda explicó que, desde el punto de vista hídrico, la zona bajo estudio se presenta complicada, con muy bajas pendientes naturales hacia el noroeste. Allí, los procesos de acumulación de agua se producen de manera natural y ante la ocurrencia de lluvias ordinarias. Al respecto, manifestó que los estudios realizados demuestran que las posibilidades concretas de desarrollo (lo que, en materia hídrica, equivale a la impermeabilización del suelo) dependen de la implementación de un conjunto de acciones (tanto en términos de obras de infraestructura como de medidas no estructurales) para mejorar el perfil de la zona. En particular, destacó que la generación de reservorios (para la regulación y retención temporal de agua), la ampliación de alcantarillas, el mejoramiento integral de la infraestructura existente (tanto de cunetas como del canal oeste), el uso racional del suelo (en términos de factor de ocupación total de los futuros terrenos a desarrollar), entre otras, surgen como alternativas válidas para poder proyectar el desarrollo del sector.
Seguidamente, Diego Martino, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano de Rafaela, expuso los lineamientos generales del plan de acción a seguir, teniendo en cuenta que allí confluyen diversos condicionantes que determinan su importancia estratégica: la concreción de la variante Rafaela, el desvío del tránsito pesado (desvío norte camino Nº 5 Ing. Ricotti), la vinculación del Área de Actividades Económicas con la variante (camino Nº 6 J. A. Olivera), una futura zona de actividades logísticas, el paso del ferrocarril NCA, etc. Al respecto, Martino indicó que el plan de trabajo que vienen diseñando propone un proceso de diálogo entre los diferentes actores involucrados, con el objetivo de lograr el desarrollo de un territorio productivo con compromiso ambiental, que contemple la sostenibilidad en el desarrollo urbano-rural, la habilitación racional del suelo para usos industriales, comerciales y de servicios, el respeto por la naturaleza hídrica de la zona (de alta complejidad, según lo expuesto por Brarda), la protección ambiental de actividades rurales y urbanas preexistentes y la conectividad regional y microrregional, entre otras cosas.
En relación a todo lo expuesto, Diego Castro, presidente del CCIRR, Benjamín Albrecht, presidente de ACDICAR, y el Intendente Luis Castellano destacaron la importancia de haber llegado a esta instancia, teniendo en cuenta que se trata de una primera respuesta a un planteo histórico de la entidad. En la misma línea, señalaron que el desafío que representa el ordenamiento urbano del sector noroeste recién comienza y que requerirá de un amplio proceso de diálogo para lograr un marco normativo que potencie el desarrollo productivo de la ciudad, siempre con una mirada sustentable.
Además de Diego Castro, en representación del CCIRR participaron Mauricio Rizzotto, Andrés Ferrero, Gabriel Gentinetta, Luis Gaggiotti, Hernán Heinzmann, Ignacio Scocco, Fernando Vaquero, Iván Acosta, José Sánchez, Mariana Pérez y Guillermina Nicola.
Junto a Luis Castellano y Diego Martino, también estuvieron presentes Daniel Frana, director ejecutivo de ACDICAR; Diego Peiretti, secretario de Empleo, Producción e Innovación; Bárbara Chivallero, secretaria de Obras y Servicios Públicos; María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad; Gustavo Pieroni, responsable de Infraestructura para la Producción; y Germán Seravalle, director de Estudios y Proyectos, entre otros.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.