escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Municipios y comunas abordaron con Nación el funcionamiento de PRODECO

Se trata del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de Vehículos que posibilita la reducción de vehículos que son retirados de la vìa pùblica por encontrarse en estado de abandono o secuestrados por distintas circunstancias, luego de los plazos legales establecidos y de la aplicación de los debidos procesos administrativos y logísticos.

Locales26/05/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
muriel

Días pasados, en la ciudad de Rosario, representantes de municipios y comunas de la provincia de Santa Fe se reunieron con autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación para abordar el funcionamiento del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de Vehículos (PRODECO). Allí estuvieron presentes el funcionario a cargo de PRODECO, Jorge Fernández; el secretario de Gobierno y Participación de la Municipalidad de Rafaela, Jorge Muriel; el director de Coordinación General de Gobierno y Ciudadanía, Luis Poupeau; y el jefe de Coordinación de la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, Ezequiel Postovit; entre otros representantes municipales y comunales de todo el territorio provincial. 

En ese marco, Jorge Muriel le entregó en manos a Jorge Fernández el Plan de Seguridad Vial planificado y puesto en marcha por el Municipio local. 
En cuanto al trabajo de retiro de vehículos y su consecuente compactación, realizado por los gobiernos locales, se analizó de manera particular el alto nivel de ocupación de los espacios en donde se depositan los vehículos secuestrados, lo cual complejiza las labores en la materia, en especial, considerando los vehículos (automóviles y motocicletas) que son retenidos por falta de uso de elementos de seguridad (particularmente cascos), falta de documentación y condiciones estructurales deficientes. Sin embargo, existe la Ley 26348 que establece, entre otras cosas, que los vehículos automotores deben ser compactados luego de los plazos legales establecidos para su custodia y a partir de un proceso administrativo y logístico.


Asimismo, lo obtenido por la comercialización de la chatarra es destinado a una entidad de bien público. En ese sentido, vale indicar que la Municipalidad de Rafaela destinó la suma de 221 760 pesos a la Asociación Civil “Vistiéndonos de Sol”, como producto de lo recaudado luego de la última compactación. El trabajo de retiro de vehículos en estado de abandono de la vía pública, realizada por el Estado Municipal, es una labor que persigue como fin ofrecer seguridad e higiene a las y los vecinos.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0301

Rafaela sigue creciendo: nuevos espacios para el deporte, la comunidad y el ambiente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales04/11/2025

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Lo más visto
allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.