
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Concejal Juan Senn aportó detalles desconocidos hasta el momento de situaciones particulares que condicionaron su desarrollo. "Hay personas que sin ser docentes, titularizaron como docentes" señaló el edil en diálogo con Radio ADN luego de la sesión. El legislador oficialista fue el que contrargumentó a Lisandro Mársico, gestor de un proyecto de resolución solicitando información al Ministerio de Educación, respecto al ‘’ Vuelvo Virtual’’.
Locales20/05/2022Finalizada la sesión del Concejo, Radio ADN pudo dialogar con el concejal Juan Senn, reseñando lo ocurrido y poniendo el foco en la discusión con Mársico "Primero aprobamos un proyecto de nuestra autoría para declarar de interés municipal las carreras del TC que es la sexta carrera nacional. Merecía esa envergadura de poder declararla de interés municipal" comenzó Senn. "Siguiendo el orden del día hubo un debate muy interesante, muy rico, con respecto al Vuelvo Virtual, que es un programa provincial del EMPA n° 1330 con sede en Rosario, donde ya veníamos teniendo un cruce de posturas con el concejal Mársico. El Vuelvo Virtual es un programa provincial donde la gente accede a través de una computadora y puede terminar el secundario a través de este programa. Hoy, actualmente no están abiertas las inscripciones. Si, continúan cursando los que lo venían haciendo.
Hay personas que sin ser docentes, titularizaron como docentes. Obviamente que esto se dio de baja después de un proceso conflictivo que llevó adelante la provincia, donde también se designa una persona interventora, normalizadora para que empiece a investigar que es lo que ocurría en el EMPA y se empiezan a detectar todo este tipo de situaciones. Había personas que eran titulares de 15, 20, o 30 horas cátedras, lo cual a un docente común le lleva 15 años, y estamos hablando de docentes de más o menos 22 años; donde este equipo primero empieza a trabajar en paralelo con las autoridades del EMPA, empieza a recibir amenazas. Incluso en uno de los escritorios reciben balas. Este equipo el Ministerio decide sacarlo y nombra un equipo nuevo y con la salida de este equipo se había investigado más o menos de 2000 páginas de todo lo que arrojó este proceso, donde se decide desafectar. Aparte los directivos que venían trabajando para que se intente normalizar la situación, y como mínimo se empiecen a entregar los títulos con realmente docentes. Él (por Mársico) no se esperaba esta información que no había salido por los Medios y que hoy tomó estado público. También puse a disposición el número de expediente para que se pueda aaceder y se pueda buscar esta información que yo dí, apoyado en datos".
Apenas unas horas después de la controversia con su par oficialista, el demoprogresita Lisandro Mársico emitió un parte de prensa con severas críticas al gobernador Perotti, vinculado con esta situación
“El actual gobierno provincial con Omar Perotti a la cabeza, y con una Ministra de Educación, que no funciona, han desarticulado la mayoría de los programas educativos que con éxito indiscutible y menciones a nivel nacional e internacional, desarrolló el Frente Progresista mientras gobernó la Provincia. Tal es el caso del *Vuelvo Virtual*, que posibilitaba a los mayores de 18 años finalizar sus estudios secundarios en tres años; personas que no terminaron su trayectoria educativa; camioneros, empleadas domésticas, gente que se desempeña en tareas rurales, entre otros, y a los cuales se les hace imposible poder asistir diariamente a clases, lo podían realizar en su computadora con tutores preparados para el desempeño de esta tarea, además de tener la posibilidad de asistir a clases de apoyo optativas presenciales. Lamentablemente el egoísmo político de un gobernador que se cuenta entre los peores del País, arrasó con todo, bajo la excusa de irregularidades en el proceso de titularización de los docentes del Programa. ¿No hubiera sido correcto que envés de destruirlo, hubiera seguido con los sumarios administrativos correspondientes, por un lado, y al mismo tiempo llevar a cabo un proceso de normalización para darle continuidad al Vuelvo Virtual, que hace del año 2021 que no se pueden inscribir los interesados?", se preguntó el concejal Lisandro Mársico.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.