
Pullaro: “En Santa Fe estemos llevamos adelante la ejecución de obra pública más importante de los últimos 20 años"
El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.


El diputado por Santa Fe Roberto Mirabella visitó el departamento de San Cristóbal donde participó de la inauguración de un centro de documentación en Moises Ville y recorrió talleres de Ferrocarril en la ciudad cabecera del departamento San Cristóbal. Allí Mirabella afirmó que: “Santa Fe es una provincia muy rica, diversa y con muchas cadenas productivas, y puede convertirse en un faro importante para toda la Argentina”.
Provinciales17/05/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Durante la jornada, el diputado destacó que “Santa Fe es realmente una provincia que hoy está bancando la recuperación industrial, la recuperación del empleo. Es el motor productivo de la Argentina porque tiene las cadenas más importantes de la carne, la leche, la maquinaria agrícola, la biotecnología, el sector autopartista, el sector mueblero”.
En ese sentido, ante la prensa local, indicó que “en Santa Fe se produce de todo, menos tabaco y petróleo, el resto encontramos todo tipo de producciones, en muchas de las cuales somos líderes” y completó: “Tenemos un perfil de inserción internacional muy alto, Santa Fe representa el 23% de las exportaciones argentinas. Además, tenemos un complejo de molienda y oleaginosos, en la zona de Rosario, que es uno de los primeros complejos portuarios oleaginosos del mundo”.
Por otra parte, MIrabella resaltó que “Santa Fe también es el motor cultural de la Argentina. La cantidad de artistas, escritores, pintores y músicos que hemos exportado desde Santa Fe es increíble. Es el motor científico tecnológico, una científica santafesina fue quien descubrió una semilla resistente a la sequía y una empresa santafesina, BioCeres, la trabaja y la exporta”.
En su recorrida por el departamento, el legislador destacó la importancia de la inversión en educación que está llevando adelante el gobernó provincial y aseguró: “Es importante que tengamos una comunidad educativa con directores presentes que sostengan la escuela, que es uno de los pilares fundamentales sobre los que construimos nuestra Nación.”
A la mañana, el diputado nacional estuvo reunido con el presidente comunal de Moisés Ville, Jorge Oggero, y sus referentes sociales y participó de la inauguración de la oficina del Registro Civil de la localidad. Luego, en la ciudad de San Cristóbal, junto con los concejales Lorena Luna y Marcelo Andreychuk, recorrió el taller ferroviario del Belgrano Cargas, donde conversó con las y los operarios.
“Santa Fe, verdaderamente, es un faro y es el motor productivo, científico, cultural, deportivo” sintetizó el Rafaelino.



El gobernador inauguró obras urbanas en Arroyo Seco y se firmaron 39 escrituras de viviendas del barrio Asunción.

Este jueves se realizó la prueba de luces del nuevo edificio emplazado en bulevar Lehmann 2800 de Rafaela. La inversión edilicia y en equipamiento de Provincia superó los $ 66.000 millones. La inauguración oficial será este viernes desde las 18.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Provincia abrió los sobres con propuestas económicas para nuevas aulas en instituciones santafesinas, con una inversión oficial superior a $ 2.300 millones.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.