
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


En las últimas horas se conocieron los resultados de la encuesta sobre Educación llevada adelante por el equipo del diputado provincial Pablo Pinotti. Radio ADN entrevistó al profesor Germán Falo, docente y ex Director de Escuelas Privadas de la provincia. "En principio no se logró completar los aprendizajes" señaló con preocupación el entrevistado.
Locales09/05/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El estudio, “Encuesta sobre Calidad Educativa en Santa Fe” realizado en el mes de abril por el equipo técnico que acompaña al diputado Pablo Pinotti, destaca que el dato más alarmante que se relevó es que -en su gran mayoría- la comunidad educativa percibe que los estudiantes “no han podido alcanzar los aprendizajes necesarios durante la pandemia”. En virtud de esta información, Radio ADN entrevistó al profesor Germán Falo, del equipo técnico del legislador que gestó la iniciativa.
“Ustedes saben que el diputado Pablo Pinotti, desde hace ya bastante tiempo ha manifestado su preocupación por lo que está pasando con la Educación santafesina, sobre todo escuchando y trabajando con la gente en los distintos territorios” comenzó Falo para inmediatamente puntualizar lo desarrollado en el mes de abril. “En esta oportunidad , a través de una encuesta, que fue dirigida a tres sectores: docentes, directivos y familia. Fueron 159 encuestas en total, para conocer la mirada de directivos, docentes y familia respecto a 7 preguntas por segmento: Básicamente, sentimos que aprendieron, que aprendieron todo lo que tenían que aprender, y que les parece que pasó en este tiempo”.
TODOS COINCIDIERON EN SEÑALAR QUE FALTARON APRENDIZAJES
En la entrevista, el ex funcionario del gobierno socialista puso en blanco sobre negro la preocupación de los 3 universos consultados, respecto a la falta de contenidos incorporados
“Lo más importante: la preocupación de los distintos sectores, porque en principio no se logró completar los aprendizajes que se esperaban que tuvieran. Las familias en un porcentaje un poco menor, alrededor del 65%. Ese número se incrementa cuando le preguntamos a los docentes -llegamos prácticamente a un 75%- y lo más grave es la mirada de los experimentados, que son los directivos, que dicen que en un 80% que sienten que no se lograron los aprendizajes que estaban planificados en las expectativas que tenían”, completó Germán Falo.
Otros datos que arroja la encuesta es que no se ha logrado desarrollar la mayoría de los contenidos previstos por falta de tiempo, por reducción de contenidos, por escasez de equipamiento para seguir las clases, por falta de un programa específico de virtualidad, ente otros.
En relación a las medidas que deberían adoptarse para este año, las opiniones fueron diversas: acompañamiento a las familias para mejorar sus condiciones socioeconómicas y acceso a servicios esenciales como el internet; análisis y revisión de planes de estudios, contenidos curriculares y propuestas pedagógicas vigentes a los fines de adaptarlos a los nuevos contextos y posibilidades de enseñanza.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

El referente del plantel de Atlético de Rafaela habló en Radio ADN antes del inicio de la gran final del Prefederal 2025. Analizó el rendimiento del equipo, destacó el trabajo del cuerpo técnico y anticipó una serie “dura y pareja” frente a Libertad de Sunchales.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.