escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


“Allá cualquiera se pone un uniforme, agarra su fusil y se encolumna como voluntario"

Radio ADN entrevistó al periodista Bryan Mayer. El rafaelino fue reconocido por diversas autoridades provinciales y locales por su reciente corresponsalía en la guerra de Ucrania. "Una vez en la frontera, llamaba mucho la atención cuando quisimos entrar éramos las dos únicas personas que intentábamos cruzar. Una vez que lo hicimos vimos en contrapartida, que intentando salir había una fila enorme”.

Locales04/05/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
449080_bryan_j_mayer
Esto decía Bryan Mayer en Radio ADN

La guerra en primera persona. El dolor y la destrucción a metros de donde uno camina. Una experiencia humana extrema y potente. Material periodístico de valor documental e histórico. Para muchos comunicadores la aspiración máxima del trabajo de campo, es ser corresponsal de guerra. Hay un periodista rafaelino muy joven y talentoso que vivió hasta hace solo algunos días la experiencia bélica en Ucrania. Su cobertura para el diario El Litoral mereció ser considerada de interés provincial por la legislatura santafesina. Radio ADN tuvo el gusto de dialogar con Bryan Mayer.

“Nosotros hicimos escala en Amsterdam, en Holanda, por un par de horas. El primer lugar en el que nos ubicamos fue en Cracovia, Polonia. Allí llamaron la atención un par de factores. Por un lado lo que tiene que ver con la fuerte presencia de militares que uniformados paseaban en el medio de los civiles, en los shoping, en los centros comerciales; eran estadounidenses. Uno va, sabiendo que hay allí una fuerte presencia de la OTAN, que justamente tiene como principal protagonista a EE. UU. Ahora bien, uno no esperaba ver tanta presencia. Cuando empezamos a indagar, incluso con quien era nuestro anfitrión allí en Polonia, nos contaba que se había incrementado la cantidad de militares que habían llegado”. El relato de Bryan -que formara parte tiempo atrás de la estructura periodística de Radio ADN- es absolutamente claro y nos va metiendo en un clima de sensaciones contradictorias. “Después, una vez en la frontera, llamaba mucho la atención cuando quisimos entrar éramos las dos únicas personas que intentábamos cruzar; en este caso éramos dos personas que queríamos ingresar a Ucrania. Una vez que lo hicimos vimos en contrapartida, que intentando salir había una fila enorme”. El terror de la guerra expulsando civiles con no mucho más que lo puesto, cruzándose con la vocación periodística extrema de quién busca reflejar la realidad más cruda que se pueda afrontar. Realidad que debe ser contada sin el filtro de los que forman parte de la contienda.

“Los ucranianos, pese a estar en ese entonces a más de 50 días de guerra frente a una de las máximas potencias militares del planeta, trataban de llevar adelante sus actividades con la mayor normalidad posible: los municipios seguía habiendo trabajo público; las escuelas, sus alumnos que de manera virtual seguían teniendo clases. Le digo (a una intérprete) preguntale por favor si encima que los chicos teniendo clases estando en guerra....si los están evaluando y los están calificando. Si, se tiene en cuenta eventualmente si alguno tiene al padre, o al hermano, o algún familiar cercano en la primera línea. O si ellos están siendo huéspedes de alguna familia de refugiados, se les contempla algún error, alguna falta, algo. Pero los exámenes se les sigue tomando en tiempo y forma con la misma calidad y nivel de exigencia de siempre”. Bryan Mayer contaba la experiencia educativa tan diferente a la Argentina, y volvía a sorprenderse -tanto como nosotros- ante la comparación espontánea.

PERTENENCIA Y COMPROMISO PATRIÓTICO DE LOS UCRANIANOS

En la continuidad de su crónica de guerra, Mayer también aludió a la conciencia homogénea de la sociedad atacada.

“Allá cualquiera se pone un uniforme, una chaquetilla camuflada, agarra su fusil de caza y se encolumna como voluntario de cualquiera de las 5 FF AA. Y cualquiera se siente con autoridad o en la potestad de pedirle a uno, en medio de la ley marcial, del toque de queda o de la ley seca que también está vigente allí, le pide a uno explicaciones de porqué está fotografiando, filmando, transmitiendo, para quién, para qué, qué dijo. O de agarrarte el teléfono y borrarte todas las últimas fotos que sacaste de un lugar u otro”.

CORRESPONSAL DE GUERRA 2022

En la entrevista, y conociendo la valoración particular de Bryan Mayer del trabajo de cobertura de Nicolás Kasanzew en la guerra de Malvinas, se requirió al entrevistado una comparación entre aquella situación de 1 982 y la actual en Ucrania.

“Estoy lejos de intentar o querer compararme con Nicolás a quién admiro. Él tuvo la oportunidad de ser corresponsal de guerra, en una guerra que involucraba a la Argentina, y de estar acompañando a tropas argentinas, y de estar al lado del soldado argentino, en un contexto totalmente difícil”. “Puedo comparar el frío, o puedo comparar el viento, pero él lo hizo en la turba malvinera que nada tiene que ver con el calor de la casa donde tuve la suerte de alojarme en Lviv. La tecnología de comunicación no son las mismas. Si, bien las censuras pueden ser parecidas o los límites para comunicar”, culminó Mayer

Recientemente recibido por el intendente Luis Castellano, y reconocida su labor por el Concejo santafesino y la Legislatura provincial, Radio ADN se congratula y enorgullece del crecimiento profesional de quién formara parte de nuestro medio,  y quién accede al diálogo genuino, sin los encandilamientos bastante frecuentes de los éxitos vertiginosos.

Te puede interesar
image

Recolección de residuos de patio en el sector 1

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales05/07/2025

Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.

Lo más visto