
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
En el marco de la implementación de la Ordenanza sobre la aplicación de productos fitosanitarios en Rafaela, se llevó adelante el primer encuentro de la Comisión. Más de 10 instituciones involucradas en la temática realizarán aportes y contribuciones para la progresiva materialización de la ordenanza en la ciudad.
Locales27/04/2022La Ordenanza Nº 5331 que regula la aplicación de productos agroquímicos y fitosanitarios en la ciudad, establece en su artículo Nº 47 la creación de una Comisión para el Estudio de Fitosanitarios y Producciones Alternativas, para el estudio de tecnologías y de productos de origen orgánico y la producción sustentable. En este marco, se llevó adelante el primer encuentro en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó al respecto: "Se hicieron todos presentes así que definimos algunas cuestiones como el cronograma de trabajo y cómo puede llegar a ser el funcionamiento de dicha comisión. Ahora resta completar un reglamento y estatuto interno. También dimos el primer paso que es solicitar a los organismos competentes un listado acerca de los productos orgánicos habilitados para producciones alternativas".
"Es importante destacar la participación ciudadana que buscamos desde el municipio para esta temática. Entendemos que es una nueva iniciativa que se puede complementar con lo que ya venimos haciendo en relación al ambiente, a partir de otras experiencias de espacios plurales y participativos. También será fundamental el trabajo con los distintos niveles del Estado"; sumó.
Sobre el funcionamiento y objetivos de la comisión, Daniel Fruttero, de Fiscalía municipal explicó que "es una Comisión donde se integran los distintos actores que tienen que estar presentes en el tema de las aplicaciones por los distintos intereses que representan. La Comisión es de asesoramiento y de consulta permanente que puede emitir recomendaciones de carácter no vinculante hacia la autoridad de aplicación, que es la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y también hacia el departamento Ejecutivo en su conjunto municipal. Todas estas recomendaciones serán más de carácter técnico-específico, vinculadas a aspectos concretos y puntuales de la normativa que se sancionó".
Temas abordados
Durante el encuentro se presentó a cada representante titular y suplente de Comisión, se estableció el marco, los objetivos y fines del espacio según la Ordenanza y se determinó crear el estatuto de funcionamiento del equipo de trabajo.
En el marco de la normativa esta Comisión está integrada por concejales de cada bloque del Concejo municipal y representantes del Ejecutivo e instituciones locales. También una ONG de la Sociedad Civil, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Sociedad Rural, la Federación de Entidades Vecinales, SENASA, INTA, Consejo Universitario, GUR, SAMCO, Comité de Bioética y de Productores Unidos Rafaela.
"La participación es el pilar fundamental para la correcta aplicación de las normas que se sancionan. La información ambiental, la educación ambiental y la participación ambiental son claves en ese proceso para que la normativa tenga una efectiva aplicación práctica y logre alcanzar los objetivos que se persiguen. Escuchar las opiniones en el marco de este ámbito que se ha creado a nivel local es sumamente valioso"; destacó Fruttero.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".