
Continúan los trabajos de restauración en el Museo Histórico
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los trabajos se extenderán por 6 meses. Una vez finalizados, más de 5 mil vecinos contarán con servicio de agua potable.
Locales26/04/2022Cuatro empresas se presentaron a la licitación pública para dotar del servicio a los barrios Villa Aero Club y Los Álamos. "Los rafaelinos nos merecemos tener el cien por ciento de agua potable", afirmó el Intendente Luis Castellano.
"En 2019, nos propusimos junto con el gobernador Omar Perotti varios desafíos para ciudad. Uno de ellos era llegar al ciento por ciento de agua potable", remarcó el intendente Luis Castellano en la apertura de sobres para la licitación pública para la ejecución de redes de distribución de agua potable en los barrios Los Álamos y Villa Aero Club.
Por eso, era necesario "tener el acueducto, porque se pueden extender todas las cañerías pero vacías no sirven. Ese proceso del acueducto, que era el más importante, el más costoso, el que tenía que tener continuidad, ya está en la ciudad".
"Los rafaelinos nos merecemos tener el cien por ciento de agua potable y el acueducto, algo por lo cual hemos peleado por mucho tiempo, nos va a permitir llegar a cada barrio de Rafaela", explicó el primer mandatario.
CUATRO EMPRESAS
Las empresas que participaron de la licitación pública fueron cuatro. Sol constructora S.A. ofertó de 144.628.285 de pesos, en tanto que Romano Cesar Atilio cotizó 173.560.571, COSPAVC Rafaela alcanzó los 170.399.303 de pesos. Finalmente, Winkelmann S.R.L. propuso un monto de $ 143.427.369. En todos los casos se debe agregar el IVA.
En total, serán 1250 nuevas conexiones domiciliarias a la red, 32 kilómetros cañerías a desarrollar dentro de los barrios, 97 válvulas esclusas a colocar para sectorización de las redes y 26 hidrantes para la limpieza.
Aproximadamente, cinco mil nuevos vecinos contarán con este beneficio que se llevará a cabo con un presupuesto a 185 millones de pesos, obra que tendrá un plazo de ejecución de seis meses.
Luego de la apertura de sobres, Hugo Morzán, expresó que "es fundamental el trabajo que se viene desarrollando de manera conjunta entre el gobierno provincial, el municipio y los integrantes de ASSA".
APERTURA DE SOBRES
El acto, que se llevó a cabo en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, fue encabezado por el intendente Luis Castellano y por el presidente de la empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Hugo Morzán.
Además, contó con la presencia del secretario de Empresas y Servicios Públicos de la provincia, Carlos Maina; de la secretaria de Obras y Servicios Públicos del municipio, Bárbara Chivallero; de integrantes del directorio de ASSA; de la presidenta de Entidades Vecinales, Valeria Gutiérrez; y de autoridades de las comisiones vecinales beneficiadas por la obra.
Asimismo, fueron parte el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero, los concejales Juan Senn, Valeria Solterman, Martín Racca y Ceferino Mondino. También se hicieron presentes el Jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo y el secretario de Gobierno, Jorge Muriel.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
En el marco del mantenimiento diario de plazas, bulevares y forestaciones, la Municipalidad de Rafaela realiza trabajos constantes de riego manual y mecánico.
El Presidente del Concejo Municipal participó como único concejal santafesino en una audiencia pública sobre la Red Federal de Concesiones. Exigió obras urgentes y finalización de tramos inconclusos entre Rafaela y Santiago del Estero.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".