
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
"Teníamos miedo de que se interrumpiera la democracia como en otras ocasiones y que volvieran los golpes militares", expresó el embajador argentino en España.
Nacionales16/04/2022El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, recordó el levantamiento carapintada que en la Semana Santa de 1987 desafió a la autoridad de su padre, el expresidente Raúl Alfonsín, y puso en vilo a la democracia argentina, a la vez que consideró que esa situación se resolvió gracias al "apoyo de toda la fuerza política y del conjunto de la sociedad".
"Teníamos miedo de que se interrumpiera la democracia como en otras ocasiones y que volvieran los golpes militares", expresó Alfonsín en declaraciones al Destape Radio y dijo que "gracias a Dios se pudieron resolver las cosas con el apoyo de toda la fuerza política y el conjunto de la sociedad; y continuamos hoy con el período de la historia más larga desde el punto de vista de las instituciones democráticas".
También recodó la frase, ahora histórica, que pronunció su padre cuando se dio por terminada la rebelión y señaló: "La casa está en orden, felices pascuas".
Sostuvo que "no era para decir 'felices pascuas'" y afirmó que Argentina corría el riesgo de que "se interrumpieran las instituciones de la democracia, que volviéramos a los golpes militares, que asesinaran al presidente de la República o que lo secuestraran, que se enfrentara un sector del ejército con el otro".
Al rememorar la frase de su padre, advirtió que "nunca está en orden la casa" debido a que "nunca las cosas se solucionan definitivamente ni en lo económico, ni en lo político, ni en lo social".
Consultado sobre asuntos de actualidad, el embajador consideró "el gobierno está sufriendo una gran incomprensión" y resaltó "las dificultades económicas terribles" que tuvo que enfrentar "antes de la pandemia" y subrayó que luego de la crisis sanitaria "las cosas se complicaron muchísimo más".
En esa línea, manifestó que "las decisiones no dan resultados inmediatamente, hay que hacer un esfuerzo grande para informar a la gente, para que la opinión pública no se confunda y no crea que (el gobierno) va a resolver una situación difícil heredada, más la pandemia y la guerra, con políticas como las que se aplicaron del 2015 al 2019".
"¿La oposición qué quiere?.¿Que hubiera crecido la economía en este contexto, que hubieran crecido las inversiones?", ironizó.
Asimismo, recordó que no pertenece al "partido del gobierno" y que sigue "manteniendo las convicciones radicales" más allá de las "muchas diferencias" que lo distancian "de lo que están haciendo los dirigentes" de la UCR.
"El radicalismo se ha aliado en 2015 con una fuerza de derecha, neoliberal. Para mi punto de vista, la alianza con el PRO es contra natura", expresó y aseguró que Raúl "Alfonsín jamás hubiera trabajado para esa alianza".
Fuente: Telam
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.