
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


“Tenemos por delante el objetivo de desarrollar una cadena de valor regional que potencie las capacidades locales de sus integrantes y que contemple un precio justo para cada uno de sus eslabones”; expresó la coordinadora de Cadenas de Valor Inclusivas, Vanesa Gialevra.
Locales12/04/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco del acompañamiento que la Municipalidad de Rafaela realiza a la producción textil, recientemente se realizaron en la sede tecnológica Textil del INTI, tres jornadas de cooperación científica con la Universidad Estadual de Maringá, Brasil, en el marco del Proyecto Seda, iniciativa financiada por la Unión Europea.
En representación de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela estuvo presente la coordinadora de Cadenas de Valor Inclusivas, Vanesa Giailevra y también María Alarcón, Mirta Serato y Silvina Leguizamón, ciudadanas de nuestra ciudad que se capacitaron en la temática.
El objetivo fue analizar la viabilidad de reutilización del estopão, un residuo proveniente de la industria sedera de Brasil. Este generalmente es vendido como material de relleno para edredones o confección de piezas decorativas y pocas veces es utilizado en el sector textil. Los análisis del estopão comenzaron en los laboratorios de la Universidad de Estadual de Maringá para testear la eliminación de restos orgánicos de la fibra con microorganismos. Luego, en el área Textil del INTI se realizaron pruebas de resistencia, finura y tinción con tintes naturales.
En este marco, María, Mirta y Silvina, ciudadanas de Rafaela, realizaron una capacitación de tres días en la ciudad de Buenos Aires junto a Bárbara Paz. La instancia consistió en el devanado manual de capullos de seda natural del gusano Bombyx Mori para obtener madejas de seda de hilado de filamento continuo, extracción y aprovechamiento de la sericina como materia prima para cosmética y teñido de capullos de seda utilizando tintes naturales.
Al respecto, Vanesa Giailevra expresó: “En el marco de las tres jornadas de cooperación científica por el Proyecto Seda, participaron artesanas de la seda argentinas para que conozcan la fibra. Marta, María y Silvina pertenecen al proyecto “Mujeres de la Seda”. Este tiene como objetivo general comenzar a transitar la ruta de la seda; comenzando por la fase de la obtención del hilo de seda y la elaboración de productos como madejas de hilo de seda de filamento continuo, torcido y descrudado y madejas de hilo de seda shappe. De ese modo, se obtiene la materia prima para luego diseñar y comercializar bienes de especialidad y de alto valor agregado”.
“Con ello se busca la autonomía y el desarrollo económico de la mujer en situación de desempleo y vulnerabilidad, estimulando la conciencia y expresión emprendedora de las mujeres, promoviendo la reactivación de fuerzas y capacidades colectivas”; agregó Giailevra.



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.