escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La delegación oficial de la provincia sigue ensayando con miras al festival de cosquín 2022

La presentación tendrá lugar una vez más en el tradicional evento, esta vez en un contexto especial. Las y los artistas de Santa Fe desplegaron la puesta en escena en la Plataforma Lavardén de Rosario.

Provinciales18/01/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2022-01-17NID_273618O_1
La delegación de Santa Fe que se prepara para la edición 2022 del Festival de Cosquín.

Este sábado, en el 5º piso de la Plataforma Lavardén, las y los diferentes artistas que integran la delegación oficial de la provincia de Santa Fe que participará de la edición 2022 del Festival de Cosquín, llevaron adelante uno de los ensayos previos, luego de dos años en los que el evento no se realizó a causa de la pandemia de Covid-19.

 

En ese marco, el director de Programación Artística del Ministerio de Cultura, Claudio Cherep, remarcó en esta previa al Festival de Cosquín: “Ya se percibe, desde todas las regiones del país, el clima que anticipa un nuevo compromiso con una tradición popular de más de seis décadas, y Santa Fe no podía ser la excepción”.

 

LA PROPUESTA SANTAFESINA
La propuesta artística, diseñada desde múltiples disciplinas, toma como eje la danza y la música del chamamé para invitar al público a realizar un viaje imaginario a través de la poética de la puesta, por distintos territorios de la provincia, para visibilizar la identidad santafesina.

 

Movimiento, imágenes, música y palabras irán tejiendo una red en escena que acercará a espectadores y espectadoras a las raíces, la historia y el arte de Santa Fe, para llegar, renacidos y hermanados, al final del recorrido.

 

EL CHAMAMÉ, UN ABRAZO QUE UNE A TODAS Y TODOS
El chamamé: Cabe recordar que en 2020 el chamamé fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

El abrazo: La unión en un abrazo, como santafesinos y santafesinas, acortando las distancias entre norte sur, este y oeste para emprender un viaje imaginario, donde la poética de la puesta lleve a los públicos a transitar las distintos regiones de la provincia.

 

Pueblos originarios: La revalorización de las identidades culturales territoriales. A partir del relato de la Iguana (de origen mocoví) y el Chamamé (de origen guaraní).

 

Ariel Ramírez: Para homenajear al gran músico santafesino, cuya obra ha dejado una huella en la cultura argentina, al conmemorarse en 2021 los 100 años de su natalicio.

 

FUNDAMENTACIÓN DE LA PUESTA EN COSQUÍN
El tiempo de pandemia obligó a la introspección, a repensar y abrevar en las raíces propias más profundas. Es por eso que algunas de las temáticas elegidas están vinculadas con los saberes ancestrales de los pueblos originarios, su cultura, ceremonias y cosmovisión. El chamamé tiene su origen en antiguos rituales del pueblo guaraní; el relato de La Iguana, del pueblo mocoví, nos habla de un nuevo renacer.

 

Se sabe que, para pensarse a futuro, se debe tener en cuenta el presente y el pasado. Por tal motivo se han elegido temáticas históricas, ambientales, culturales y artísticas que han dejado marcas en la identidad santafesina: las consecuencias que dejó La Forestal en el norte de Santa Fe; las inundaciones que provocan los ríos y se han reflejado en la obra de escritores y cineastas (Mateo Booz, Fernando Birri); la música que representa a la provincia en diferentes sitios del mundo, como la del maestro Ariel Ramírez. Y el abrazo, simbolizado en la danza del chamamé, que habla a todas y a todos de un nuevo encuentro.

 

LA DELEGACIÓN OFICIAL DE LA PROVINCIA
Músicos:

 

Arreglador y coordinación musical: Iván Tarabelli.

 

Monchito Merlo y Conjunto - Rosario.

 

Joel Tortul (Piano) - Fuentes.

 

Diego Zalazar (Recitador y voz) - Empalme Villa Constitución.

 

Daniela Massaro (Voz) - San Antonio de Obligado.

 

Patricia Gómez (Voz) - Reconquista.

 

Patricia Duré (Voz) - Rosario.

 

Diego Zabala (Voz) - Firmat.

 

Banda fija:

 

Mariano Peresón (Teclados).

 

Mauricio Renaut (Percusión).

 

Martín Tessa (Guitarra).

 

Emanuel Gómez (Acordeón).

 

Carlos Langoni (Acordeón).

 

Gonzalo Ross Vela (Bajo).

 

Producción: Claudio Cherep.

 

Dirección: Renzo Cremona.

 

Asistencia de Dirección: Alejandra Bustos.

 

Asistencia de Coreografía y Maestros Preparadores: Fernando Vera, Jaquelina Saucedo, German Moreno.

 

Vestuarista: Ramiro Sorrequieta.

 

Equipo de Audiovisual: Señal Santa Fe.

 

Relatos: Alicia Barberis.

 

Intérpretes:

 

Noelia Giuliani.

 

Lucía Cimino.

 

Florencia Costa.

 

Brenda Napoleoni.

 

Micaela González.

 

Oriana Tomadin.

 

Gisel Badero.

 

Jackeline Duflos.

 

Débora Delsin.

 

Dalma Acosta.

 

Lara Acosta.

 

Lucía Rojas.

 

Florencia Vargas.

 

Gimena Strina.

 

Yanina Romero.

 

Araceli Romero.

 

Camila Parrondo.

 

Alejo Noguera.

 

Daniel Mansilla.

 

Leandro Menna.

 

Maximiliano Saavedra.

 

Matías Bosio.

 

Benjamín Galarza.

 

Juan Cruz Raffin.

 

Fernando Martínez.

 

Lautaro Gaiteri.

 

Matías Forconi.

 

Juan José Giménez.

 

Milton Alderete.

 

Enzo Martínez.

 

Atahualpa Benítez.

 

Wilson Asencio.

 

Julián Asencio.

Fuente: Gobierno de Santa Fe

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 12.19.41

Lucio Urquía en Radio ADN: "Vamos a dejar todo en la cancha"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes11/07/2025

El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.