
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
Radio ADN entrevistó al edafólogo Cristian León, referente de la estación experimental del INTA Rafaela. Oriundo de San Vicente, su ciudad decidió la instalación de mangas de viento. El elemento desactiva la polémica en cuanto a aplicaciones. "Lamentablemente vimos que a los que más queríamos llegar, no estaban presentes. Eso nos dolió bastante, y no está bien. El Concejal tiene que informarse de todo, y después tomar libremente su decisión", dijo de las situaciones vividas en Rafaela, en ocasión de las demostraciones de buenas prácticas agrícolas.
Locales14/01/2022En diferentes lugares del mundo hay pruebas suficientes de la aplicación de fitosanitarios de manera segura, y sin la desafectación exagerada e innecesaria de tierras productivas. Bien cerquita, en un distrito recientemente convertido en ciudad también se demuestra que la producción es amigable con la ciudad y con el medioambiente. En San Vicente acaban de disponer en el ejido urbano mangas de viento que permiten determinar a cualquier ciudadano si las condiciones permiten una aplicación. Radio ADN dialogó con el Edafólogo Cristian León, hombre del INTA y sanvicentino. "Es algo tan simple como importante, lo que concretó hace diez días en la Municipalidad de San Vicente, porque con esta colocación de mangas de viento, toda la población, tanto la urbana como la rural, puede ver perfectamente la dirección del viento y compararlo con el clima o las condiciones ideales para una aplicación en determinado punto cardinal del ejido urbano", señalaba Cristian, quién ponderó la doble situación de control que esto permite. "Que no solo sea un trabajo del veedor Municipal -que sí o sí tiene que estar presente cuando se está aplicando por lo menos en el periurbano de una ciudad o un pueblo- sino también es muy bueno el control social. Lo que buscamos con esto es que haya una confianza absoluta entre la población urbana y la rural. Toda la población sabe que cada una de las aplicaciones va a estar autorizada para que no haya ningún problema de lo indeseable de las aplicaciones del periurbano". León también brindó precisiones en cuanto al marco legal de San Vicente. "Lo esencial de la ordenanza y del protocolo que recibimos en INTA, es que de la línea agronómica, en este caso los diez primeros metros, hay un ausencia total de aplicaciones; después de la línea agronómica esta, por mil quinientos metros solo se puede aplicar productos de banda verde".
EL LÍMITE AGRONÓMICO EN SAN VICENTE ES DE 10 METROS
Mientras en nuestra ciudad hasta hace algunas semanas se discutían los delirantes 1000 metros de límite agronómico, San Vicente, con determinadas condiciones, consagró 10 metros de prohibición. ¿Si yo lo simplifico, digo.. límite agronómico de diez metros?, se le preguntó al edafólogo. La respuesta fue contundente: En San Vicente, sí.
A Cristian León también se le preguntó si lo de las mangas podía replicarse en una ciudad como Rafaela. La respuesta fue afirmativa: "Tranquilamente, son formas simples y efectivas de tener informada a la población ¿Y sabés lo que habíamos pensado, ahí en el INTA? Que la Municipalidad podría convocar, además, en las vecinales".
LAS JORNADAS DEMOSTRATIVAS DE BUENAS PRÁCTICAS NO FUERON APROVECHADAS POR QUIENES DEBERÍAN TENER TODA LA INFORMACIÓN
En el transcurso de la entrevista se le pidió a León una opinión respecto al año y medio de discusiones en torno a la ordenanza de fitosanitarios y límite agronómico en Rafaela. El hombre de la experimental del INTA describió un puñado de situaciones, destacando la poca presencia de gente que más hubiera necesitado conocer, en las jornadas demostrativas de buenas prácticas. "Cada vez que hicimos una, con mucho esfuerzo, con la colaboración de la Municipalidad y del Concejo Municipal, que eran, los más directamente implicados, además de la Sociedad Rural, de todos los que organizamos esas jornadas Lamentablemente vimos que a los que más queríamos llegar, no estaban presentes. Eso nos dolió bastante, y no está bien. El Concejal tiene que informarse de todo, y después tomar libremente su decisión" finalizó.
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
El Festival de Teatro de Rafaela comenzó su edición número 20 con propuestas deslumbrantes y salas colmadas.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
En un nuevo encuentro entre el sector público y privado, autoridades del CCIRR y el intendente Leonardo Viotti abordaron una amplia agenda para potenciar el desarrollo productivo de Rafaela. Planificación estratégica, inversiones, ordenamiento urbano, infraestructura y turismo fueron algunos de los ejes tratados, con foco en consolidar una ciudad más competitiva, innovadora y preparada para los desafíos futuros.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
El Gobierno Municipal de Rafaela lanzó dos licitaciones públicas para la adquisición de equipamiento destinado a la recolección y manejo de residuos urbanos.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.