
El corazón histórico de Rafaela, cada vez más cerca de su renovación total
En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.


Radio ADN entrevistó al edafólogo Cristian León, referente de la estación experimental del INTA Rafaela. Oriundo de San Vicente, su ciudad decidió la instalación de mangas de viento. El elemento desactiva la polémica en cuanto a aplicaciones. "Lamentablemente vimos que a los que más queríamos llegar, no estaban presentes. Eso nos dolió bastante, y no está bien. El Concejal tiene que informarse de todo, y después tomar libremente su decisión", dijo de las situaciones vividas en Rafaela, en ocasión de las demostraciones de buenas prácticas agrícolas.
Locales14/01/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En diferentes lugares del mundo hay pruebas suficientes de la aplicación de fitosanitarios de manera segura, y sin la desafectación exagerada e innecesaria de tierras productivas. Bien cerquita, en un distrito recientemente convertido en ciudad también se demuestra que la producción es amigable con la ciudad y con el medioambiente. En San Vicente acaban de disponer en el ejido urbano mangas de viento que permiten determinar a cualquier ciudadano si las condiciones permiten una aplicación. Radio ADN dialogó con el Edafólogo Cristian León, hombre del INTA y sanvicentino. "Es algo tan simple como importante, lo que concretó hace diez días en la Municipalidad de San Vicente, porque con esta colocación de mangas de viento, toda la población, tanto la urbana como la rural, puede ver perfectamente la dirección del viento y compararlo con el clima o las condiciones ideales para una aplicación en determinado punto cardinal del ejido urbano", señalaba Cristian, quién ponderó la doble situación de control que esto permite. "Que no solo sea un trabajo del veedor Municipal -que sí o sí tiene que estar presente cuando se está aplicando por lo menos en el periurbano de una ciudad o un pueblo- sino también es muy bueno el control social. Lo que buscamos con esto es que haya una confianza absoluta entre la población urbana y la rural. Toda la población sabe que cada una de las aplicaciones va a estar autorizada para que no haya ningún problema de lo indeseable de las aplicaciones del periurbano". León también brindó precisiones en cuanto al marco legal de San Vicente. "Lo esencial de la ordenanza y del protocolo que recibimos en INTA, es que de la línea agronómica, en este caso los diez primeros metros, hay un ausencia total de aplicaciones; después de la línea agronómica esta, por mil quinientos metros solo se puede aplicar productos de banda verde".
EL LÍMITE AGRONÓMICO EN SAN VICENTE ES DE 10 METROS
Mientras en nuestra ciudad hasta hace algunas semanas se discutían los delirantes 1000 metros de límite agronómico, San Vicente, con determinadas condiciones, consagró 10 metros de prohibición. ¿Si yo lo simplifico, digo.. límite agronómico de diez metros?, se le preguntó al edafólogo. La respuesta fue contundente: En San Vicente, sí.
A Cristian León también se le preguntó si lo de las mangas podía replicarse en una ciudad como Rafaela. La respuesta fue afirmativa: "Tranquilamente, son formas simples y efectivas de tener informada a la población ¿Y sabés lo que habíamos pensado, ahí en el INTA? Que la Municipalidad podría convocar, además, en las vecinales".
LAS JORNADAS DEMOSTRATIVAS DE BUENAS PRÁCTICAS NO FUERON APROVECHADAS POR QUIENES DEBERÍAN TENER TODA LA INFORMACIÓN
En el transcurso de la entrevista se le pidió a León una opinión respecto al año y medio de discusiones en torno a la ordenanza de fitosanitarios y límite agronómico en Rafaela. El hombre de la experimental del INTA describió un puñado de situaciones, destacando la poca presencia de gente que más hubiera necesitado conocer, en las jornadas demostrativas de buenas prácticas. "Cada vez que hicimos una, con mucho esfuerzo, con la colaboración de la Municipalidad y del Concejo Municipal, que eran, los más directamente implicados, además de la Sociedad Rural, de todos los que organizamos esas jornadas Lamentablemente vimos que a los que más queríamos llegar, no estaban presentes. Eso nos dolió bastante, y no está bien. El Concejal tiene que informarse de todo, y después tomar libremente su decisión" finalizó.



En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El nuevo tramo de ciclovía que unirá el sur con el norte de la ciudad, sobre los terrenos del ex Ferrocarril Belgrano está en marcha.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.