
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Son datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Además, entre febrero y diciembre de 2021 el precio promedio de la carne vacuna acumuló un alza de 50,7%
Agro06/01/2022Con el Gobierno de Alberto Fernández restringiendo las exportaciones para hacer bajar el precio de la carne al consumidor, en los mostradores de las carnicerías está sucediendo todo lo contrario. Las medidas oficiales no causaron el efecto deseado. Así lo reflejó el último relevamiento mensual realizado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
En diciembre pasado el precio promedio de los cortes de carne vacuna en el Área Metropolitana de Buenos Aires aumentó un 9,7% mensual, luego del incremento de noviembre último que llegó al 11,2% mensual. Además, entre febrero y diciembre de 2021 el precio promedio de la carne vacuna acumuló un alza de 50,7%.
Mientras tanto, en diciembre pasado el precio del pollo entero registró una leve suba del 2,7%, y el pechito de cerdo aumentó un 4,6% promedio mensual. A todo esto, entre febrero y diciembre del año pasado, los valores del pechito de cerdo subieron un 41,4%, y el pollo entero un 29,8%. Esto significa, que en los últimos diez meses el valor de la carne vacuna se encareció 6,6% respecto al pechito de cerdo y 16,2% en relación al pollo entero.
El informe de CICCRA también comparó los precios de febrero de 2020, que fue el último mes completo previo al inicio de la pandemia y su correspondiente cuarentena, el precio promedio de los cortes vacunos aumentó 159,8%, los del pollo entero, un 109,7%, y el del pechito de cerdo, un 111%. En consecuencia, el precio relativo de la carne vacuna subió 23,9% en relación al precio del pollo entero y 23,1% en relación al precio del pechito de cerdo.
“Fue el arrastre estadístico de noviembre el que explicó la fuerte suba del promedio mensual de la carne vacuna en diciembre”, precisaron desde CICCRA, y agregaron que el aumento promedio mensual fue más importante en supermercados que en carnicerías en el último mes del año (12,1% vs. 9,1%), lo cual compensó lo ocurrido en noviembre.
Además, se recordó que en la segunda mitad de noviembre el precio creció un 17% en relación al promedio de la primera quincena, y en la primera quincena de diciembre subió 1,6% y en la segunda quincena aumentó sólo 0,3% con relación a la primera mitad del mes.
El informe de CICCRA reflejó que en los dos últimos meses del 2021, fueron nueve los cortes que registraron aumentos superiores a 10%. Ellos son: matambre (13,7%), peceto (12,2%), lomo (12,0%), colita de cuadril (11,8%), bife angosto (10,7%), vacío (10,7%), bife ancho (10,6%), falda (10,5%) y asado de tira (10,4%). En los restantes cortes los incrementos fueron de: tapa de nalga (9,3%), nalga (9,2%), tapa de asado (9,2%), cuadrada (8,9%), bola de lomo (8,7%), picada especial (8,1%), paleta (8,1%), cuadril (8,0%), carnaza común (7,9%), roast beef (7,5%), tortuguita (7,1%), osobuco (6,5%) y picada común (3,1%).
Precio de la hacienda
Otro aspecto a contemplar del informe privado, es el precio de la hacienda en el mercado de Liniers, que en el último mes del año registró una nueva e importante suba mensual, que lo llevó a $202 por kilo. Entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 el precio promedio de la hacienda en pie registró un incremento de 51,2%.
A su vez, desde que se puso en marcha la nueva intervención sobre los flujos de exportación (diciembre vs. abril de 2021), el precio promedio del kilo vivo acumuló un alza de 37,5%.
“Como lo venimos planteando sistemáticamente, establecer un cepo a las exportaciones de carne vacuna a China fue una medida ineficaz para contener el ritmo de aumento del precio doméstico de la carne vacuna”, comentaron los integrantes de CICCRA.
Fuente: Infobae.com
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.