
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Con el objetivo de buscar un sendero de contención inflacionaria en 2022, los funcionarios recibirán en el Palacio de Hacienda a los líderes empresarios del sector de la alimentación y a los productores de bienes de primera necesidad.
Economía04/01/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, recibirán este martes a los líderes empresarios del sector de la alimentación y a los productores de bienes de primera necesidad, en la búsqueda de un nuevo acuerdo de precios para un sendero de contención inflacionaria en 2022.
La reunión se realizará en horas del mediodía en el Palacio de Hacienda, según informaron este lunes fuentes oficiales.
El Gobierno dispuso durante octubre, cuando la inflación alcanzó al 3,5%, el congelamiento de precios de más 1.300 productos hasta el 8 de enero, y la idea oficial es ir hacia una “administración” de estos valores, en acuerdo con los empresarios.
El propio Guzmán destacó la necesidad de llegar a un nuevo acuerdo “que baje las expectativas” sobre la inflación.
Por su parte, Kulfas -bajo cuya órbita se encuentra el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti- dijo en diálogo con Télam que se trabaja con el Ministerio de Economía y el de Agricultura "para en 2022 tener un objetivo de ir reduciendo esos niveles con un plan macroeconómico monetario y fiscal que dé previsibilidad y colaborando con acuerdo de precios".
Junto con el Ministerio de Agricultura se buscará "que la provisión de las materias primas alimenticias permitan asegurar un precio en góndola razonable y más estable".
"En este marco se buscan generar canastas protegidas -agregó-, con Precios Cuidados que queremos esté mucho más presente en todo el país para cuidar los ingresos de los hogares".
Sobre el análisis de las cadenas de valor, Kulfas dijo que se trabaja en el marco de la Secretaria de Comercio Interior para "analizar todas las cadenas productivas, analizar los escenarios de rentabilidad que es muy heterogéneo y sin patrones comunes a toda la industria alimenticia".
Fuente: Telam



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Comenzó un nuevo sueño para la Argentina y fue con el pie derecho: en su debut en la Copa del Mundo de Qatar Sub 17, el equipo de Placente derrotó 3-2 a Bélgica en un gran partido.

Tras una gran actuación en Buenos Aires, la triatleta logró el pasaje al Mundial que se realizará en Niza

Ocurrió cerca de Lehmann. Como consecuencia del impacto, los ocupantes del rodado de menor porte debieron ser trasladados al Hospital Jaime Ferré.

Esta semana el dispositivo municipal se ubicará en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios.

Tras el empate 0 a 0 ante Deportivo Rincón y la victoria en casa, el León logró la clasificación a la próxima instancia del Torneo Federal A. Desde el micro de regreso a la ciudad, el referente Facundo Centurión valoró el esfuerzo del plantel, la solidez defensiva y el compromiso del grupo.