
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Luego de la aprobación del nuevo límite agronómico, Radio ADN consultó al doctor Juan Pablo Borioni, especialista en derecho agrario y miembro de la comisión de ambiente de CARBAP. El profesional desestimó la chance que con la nueva normativa se esté violando el principio ambiental de "no regresión"
Locales10/12/2021"No está en la agenda de las ciudades generalmente y se producen ante diferentes cuestiones o quejas de vecinos o situaciones en particular de lo que es el periurbano que es la parte donde convive el campo y la ciudad entrelazada, y tiene un vínculo permanente de convivencia cotidiana. La ciudad concentra la mayor cantidad de población y es muy difícil articular una convivencia cuando no se vive en el agro todo el día y hay que hacer un poco de docencia y tratar de entender que es un sistema productivo actual, cual es la sustentabilidad del agro en el tiempo, y de alguna manera que aporte hace el agro al ambiente para entender porqué motivo se está trabajando de tal o cual manera" El concepto, genérico y explicativo del marco de litigio casi permanente entre el campo y la ciudad, pertenece al Dr Juan Pablo Borioni, especialista en derecho agrario y miembro de la comisión de ambiente de CARBAB. Radio ADN lo convocó, para seguir entendiendo el marco regulatorio que existía en cuanto al uso de fitosanitarios, y que fuera modiicado recientemente. "La discusión de Rafaela es una discusión de un año y medio. Se dialogó con todas las personas afectadas que eran los productores del periurbano porque se les había aplicado un decreto de años atrás, que prohibía pulverizar dentro de una zona de exclusión de 200 metros desde la línea urbana hacia adentro. Esta exclusión de pulverización, como el ambiente es un tema dinámico, y todos los días cambia, requiere una revisión permanente, porque no es un tema de metros, es un tema científico, que manejan por conocimientos y experiencias empíricas. A la hora de una producción sustentable se entiende que tiene que producirse dentro de estándares. Estándares implica cuidar el suelo y cuidar el ambiente. Para cuidar el suelo se requiere no utilizarlo de manera indiscriminada". En su explicación, el abogado Borioni combina su base de argumentos, en relación a la situación con anclaje en nuestra ciudad. "Esas cuestiones son generales. Pero la cuestión particular de Rafaela es una cuestión muy puntual porque en esa zona se fue intensificando la producción y hoy se logra una ordenanza acorde a los tiempos que estamos viviendo".
SE RESPETA EL PRINCIPIO DEL DERCHO AMBIENTAL DE "NO REGRESIÓN"
De una zona de exclusión de 200 metros, la nueva ordenanza permite la utilización de cierta porción de esa franja con la utilización de productos biológicos. ¿Se respeta el principio de "no regresion"? Borioni está convencido que sí y lo explicó con detalles. "Yo creo que en este tipo de cuestiones hay que entender que no hay una regresión. Hay una nueva interpretación de la ciencia, que permite realizar un trabajo, probado, donde la deriva prácticamente no existe, y los productos no son inocuos, pero se convierten en inocuos cuando se utilizan como se indica en su prospecto o por la receta agronómica del ingeniero que está indicando su uso. Cuando nosotros decimos que estamos realizando una norma nueva, una ordenanza que va a regular del ambiente dentro de un sector periurbano de Rafaela, lo que está haciendo no es retrocediendo, evitando un principio del derecho ambiental, sino al contrario, se está generando una ordenanza superadora, que le va a dar a Rafaela la posibilidad, en ese sector que es improductivo, de intercambiar con el ambiente y lograr que el ambiente en ese lugar sea un hábitat de salud y razonable. Esto es lo que creo que Rafaela ha logrado, con la ordenanza que ha dictado; una ordenanza que es actual, una ordenanza dinámica, que está sujeta a una revisión a los cinco años, porque puede ser que lo que hoy es favorable pueda cambiar, para un lado o para el otro" concluyó el profesional
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.