
Avalian es la nueva Cobertura Médica Oficial de Rosario Central
La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.


El colectivo denuncia procesos judiciales parciales basados en falsas denuncias, violatorios del principio de inocencia. El jueves 9 de diciembre a las 11 se concretará una marcha para visibilizar la problemática.
Información General03/12/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
"En Rafaela, sobre una población carcelaria, de 92 presos, el 60 por ciento de ellos, está acusada de abusos sexuales. Lo mismo ocurre en los penales de Santa Fe. De 1300 que son, más de 600 son de este tipo de causas. Y nos dimos cuenta que todos tienen un común denominador: la mayoría, víctimas de una falsa denuncia". Los conceptos precedentes corresponden a la abogada Susana Riberi, vocera del espacio "Verdad y Justicia", quién fue entrevistada en RAdio ADN. El colectivo -que tiene grupos análogos en diferentes lugares de la Argentina- denuncia ideologización de las decisiones judiciales. "Vemos por un dicho, una denuncia falsa, sin pruebas, sin nada, los hombres se les dicta la prisión preventiva y quedan ahí. Y otros ya fueron condenados". La profesional del derecho hizo referencia al espacio político que hoy es oficialismo. Y consideró que desde este marco político la situación se agravó. Riberi también se refirió al método imperante en la provincia de juicio abreviado. "El famoso juicio abreviado: presionan a los detenidos con la posibilidad de una larga condena; se declaran culpables para poder acortar su pena", señaló. La abogada también explicó que la mayoría de las decisiones parciales terminan siendo flagrantemente inconstitucionales. "Se está violando sistemáticamente el principio que ante la duda, ventaja para el reo. Siempre se tiene que estar por la libertad y no por la prisión. Están invirtiendo la carga de la prueba". "Acá en la Argentina está muy arraigado. Es gravísimo. Hay distintos casos, y todos tienen un común denominador: no se escucha al imputado. No se le puede dejar de creer a las víctimas. Con esto ya tenemos un prejuzgamiento, porque esa persona ya está condenada".
UN CASO TESTIGO
La doctora Susana Riberi detalló la situación de un profesional del derecho, que denunciando este tipo de decisiones parciales e ideologizadas, la situación se transformó en un boomerang, siendo denunciado y con posibilidades de cárcel. "El doctor Marcos Barceló es uno de los que más está batallando contra los fiscales del MPA. El doctor tiene iniciadas un montón de denuncias que presentamos en las reunión con los legisladores. Y el doctor está denunciado, con posibilidades de que se dicte alguna medida privativa de la libertad, o alguna otra sanción", finalizó.
Para visibilizar todo este tipo de irregularidades, se organizó una marcha.Se concretará el próximo jueves 9 de diciembre a las 11 de la mañana comenzando en la plaza 25 de mayo, y desde la organización se aclara y se subraya que tendrá características totalmente pacíficas, con el único objetivo de visibilizar la situación descripta.
"VERDAD Y JUSTICIA" reclama:
Qué se respete el principio de inocencia. Art. 18 de la Constitución Nacional.
Qué no se abuse de prisiones preventivas.
Qué se revise cada causa con el material probatorio. Pruebas concretas.
Qué a las denunciantes no se las considere víctimas hasta que se demuestre que lo son.
Qué la Cámara Gesell sea utilizada en un marco legal y que no se hagan excepciones
de excepciones, de excepciones, ni sean manipuladas por el MPA.
Qué se investigue la labor del MPA, especialmente GEFAS, ya que si no se investiga
quedan destruidas numerosas familias.
Qué los Jueces actúen con idoneidad, analizando cada prueba que se presenta y sin
considerar que son víctimas quienes todavía no se probó que lo sean y garantizando el
derecho de IGUALDAD DE TODOS LOS SERES HUMANOS ANTE LA LEY.
Qué se revalorice en estas causas la labor del abogado defensor y se garantice el
derecho de defensa Y CESE EL HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE FISCALÍA.
Que en los fallos se tenga en cuenta el SENTIDO COMÚN.
Que se trate y sancione el Proyecto de Ley Alejo.
NO A LA IDEOLOGIZACIÓN DE LA JUSTICIA.
ACOMPAÑAN: Profesionales víctimas de denuncias falsas. PAYAB. SOS. Hombres. Justicia por
Miguel. Ni uno menos. Docentes y profesores auto convocados de Santa Fe. Rosario Feliz. Ley
Alejo.
LUGAR DE REUNIÓN: Plaza 25 DE Mayo de Rafaela, frente al Municipio local.
HORA: 11
RECORRIDO: CONCEJO MUNICIPAL. OFICINA DEL SENADOR ALCIDEZ CALVO, TRIBUNALES
Y MPA- calle Necochea.



La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

Con más del 40% de los votos nacionales, el oficialismo logró una hazaña impensada: revertir la derrota en la Provincia de Buenos Aires, asegurar una mayoría legislativa que blindará al Presidente.

Se eligen 127 diputados y 24 senadores, en el debut de la Boleta Única a nivel nacional. Hay más de 36 millones de argentinos habilitados para votar.

La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.



Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.

El equipo sureño eliminó a Sportivo Belgrano de San Francisco y se medirá con el elenco que dirige Iván Juárez. El primer partido se jugará en Puerto Madryn y la Crema tendrá ventaja deportiva

Se trata de Tomás Sena, que estuvo presente en la audiencia realizada hoy. El juez de Investigación Penal, Gustavo Bumaguin, tiene acreditado que estaba corriendo una picada, pero la medida por 60 días obedece a la falta de antecedentes, entre otras cosas.

Se realizaron en el Samco de Fortín Olmos y en el centro de salud de Cañada Ombú. Las tareas se financiaron con recursos del Programa FonRes, del Ministerio de Salud, que solicitan y ejecutan los gobiernos locales.

El León empató 0 a 0 con Deportivo Rincón y logró avanzar a la próxima instancia del certamen, teniendo en cuenta que en el partido de ida hab´´ia ganado 2 a 1.