escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Fitosanitarios: el Concejo Municipal aprobó el proyecto que presentó Viotti

La iniciativa del bloque "Juntos por el Cambio" obtuvo cinco votos afirmativos y se convirtió en Ordenanza. La sesión, que duró varias horas, contó con la presencia de un público numeroso, conformado por productores y ambientalistas.

Locales03/12/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
WhatsApp Image 2021-12-02 at 12.48.09

La propuesta presentada por el edil Leonardo Viotti tuvo 5 votos afirmativos (Alejandra Sagardoy, Miguel Destéfanis, Marta Pascual y Germán Bottero), 3 negativos (Brenda Vimo, Jorge Muriel y Juan Senn) y la abstención de Lisandro Mársico. El segundo proyecto más votado fue de Vimo con 3 votos afirmativos y 6 negativos, y en último lugar quedó el del concejal Mársico con un voto afirmativo, 7 negativos y la abstención de Pascual.
El proyecto vencedor mantiene los 200 m del periurbano, como rige actualmente por decreto desde 2004, de los cuales de 0 a 50 m prevé un área de seguridad y los restantes 150 m de cinturón agroecológico + 250 m desde enero de 2025 con un decreto del Ejecutivo, previo estudio de una comisión ampliada. 
Por su parte, Vimo proponía extender de los 200 m a 1.000 m, que tuvo un profundo rechazo del sector agropecuario. En tanto, el proyecto de Mársico, mantenía los 200 m que rigen actualmente.
A su turno, Viotti aclaró que «es un tema complejo y no le sacamos el pecho. Invitamos al ministro Costamagna, al senador Calvo, la secretaria de Ambiente municipal (Paz Caruso), pero nadie vino a dar su opinión porque todos quieren quedar bien con todos; es muy fácil lavarse las manos». 
Y agregó: «Este proyecto alternativo busca un equilibrio entre ambiente, salud y producción, mirando al futuro con una mejora biológica, con producciones más amigables con el medio ambiente en forma progresiva, regulando no prohibiendo; mayor control, más tecnología, transparencia, sanciones a quienes no cumplen la normativa».
Precisó que «del límite urbano a 50 m no se hace nada, hay que colocar una cortina forestal para evitar las derivas, de 50 a 200 m que eran tierras improductivas y propicias para la delincuencia, como alternativa se busca mejoras progresivas con productos orgánicos; con nuevos métodos para cuando los productos estén 100% desarrollados mutar y ganar terreno. De los 200 a 1.000 m producción solamente usando productos de banda verde, con control 100% y luego con controles aleatorios».
En enero 2025 «será un quiebre con una comisión integrada por el IDS, el Consejo Ambiental, 1 concejal de cada bloque, 3 representantes del DEM, ONG, CCIRR, Sociedad Rural, Federación de Entidades Vecinales, Senasa, INTA, CUR, Samco, comité de bioética y productores unidos de Rafaela. El objetivo será analizar el avance de las tecnologías y los productos durante 2024 para pasar a una producción orgánica hasta los 450, el control y la fiscalización serán totales, de manera transparente, digitalización 100% de procesos para que todos los vecinos puedan observar y participar. También las mangas en el periurbano. Busca un equilibrio con productos biológicos y construir los cambios; nos planteamos la eliminación del glifosato, por cada litro se tirarán 3 litros de otros compuestos químicos, generando lo contrario más productos químicos. Están previstos plantar más de 20.000 árboles». (Con información de Castellanos)

Te puede interesar
image

Recolección de residuos de patio en el sector 1

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales05/07/2025

Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.

Lo más visto