
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
El presidente chileno dijo que la acusación estaba basada en hechos falsos, suposiciones o meras conjeturas, en la Cámara de Diputados se había votado favorablemente, pero el Senado la desestimó con el oficialismo abroquelado en su defensa.
Internacionales18/11/2021El presidente de Chile, Sebastián Piñera, resaltó este miércoles la “seriedad y responsabilidad” de diputados y senadores que discutieron la acusación constitucional en su contra, que finalmente no prosperó, llamó a la ciudadanía a “levantar la vista” y poner la energía en “las grandes necesidades” y consideró que el país “seguirá teniendo prestigio” en el exterior.
"Ayer el Senado rechazó una acusación basada en hechos falsos, suposiciones o meras conjeturas y sin ningún fundamento; quiero reconocer la actitud de diputados y senadores que actuaron con seriedad y responsabilidad, pero hoy quiero convocar a todos a levantar la vista y a poner nuestras voluntades y corazones en las grandes necesidades, desafíos y oportunidades”, remarcó Piñera.
Escoltado por su esposa, Cecilia Morel, y varios ministros, el mandatario reseñó que en los cuatro meses que restan de su gestión, “y sin desconocer los errores” que pudo haber cometido, se comprometía a “seguir trabajando como el primer día para mejorar la calidad de vida de todas las familias chilenas".
Piñera fue menos áspero con la oposición que otros varios integrantes de su equipo de gobierno, que lamentaron la “mala utilización” del mecanismo de la acusación constitucional.
"A nuestra democracia, a nuestra sociedad y a nuestras familias les queda todo un futuro por delante; pueden tener la certeza de que nuestro gobierno seguirá comprometido y haciendo nuestros mejores esfuerzos para contribuir a una mayor unidad entre los chilenos y mejorar la calidad de la política", manifestó el presidente, según el diario El Mercurio.
Consultado sobre si la acusación afectaba la imagen de Chile en el exterior, resaltó que "la imagen y el prestigio” del país “está muy alto y que se saben y conocen los esfuerzos en favor de la democracia, las libertades, el respeto a los derechos humanos y la protección del medioambiente”.
“Por eso, Chile tiene y va a seguir teniendo un gran prestigio y respeto en la comunidad internacional", sentenció.
Insistió en que la venta de la minera Dominga, central en la acusación de Diputados y denunciada en la investigación conocida como “Pandora Papers”, Piñera aseveró que esas denuncias ya "fueron desestimadas por la Fiscalía y sobreseídas por el juez de garantía, por la Corte de Apelaciones y por la Corte Suprema por unanimidad, porque no había ninguna irregularidad”.
Aunque la Cámara de Diputados había votado, por un ajustado margen, la acusación, anoche el Senado, convertido en jurado, la desestimó, con un oficialismo abroquelado en su defensa.
En tanto, el secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, lamentó que la acusación constitucional como herramienta "fue tergiversada" por la oposición.
“Se ha tergiversado la acusación constitucional, la manera de usarla como si fuera la primera herramienta para tratar de incomodar a alguien y esa desnaturalización es la que hace que al final caiga en el ridículo", dijo el vocero de Gobierno a Radio Infinita.
La acusación rechazada ayer fue la décima que promovió la oposición a la segunda administración de Piñera, por lo que Bellolio afirmó que espera que el próximo Gobierno, “sea quien sea, no tenga la oposición que nos tocó a nosotros”.
La iniciativa del juicio político tuvo 24 votos a favor, 18 en contra y una abstención, pero no consiguió la mayoría de 29 sufragios necesaria para prosperar.
Bellolio añadió que uno de los diputados acusadores dijo que “no necesitaba presentar ninguna prueba" y afirmó qué eso es "porque no tenían ninguna prueba y se basaban en puras conjeturas y falsedades”.
Horas después de la votación en el Senado, La Moneda emitió un comunicado en el que señaló que "se trató de una acusación sin ningún fundamento constitucional ni legal, basada en hechos falsos o simples conjeturas, mañosamente relatadas, que sólo respondieron a una lógica electoral".
En tanto, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, dijo a Radio Universo que desde el Gobierno "no celebran", pero sí valoran que “se haya rechazado esta acusación constitucional que no tenía ningún mérito”, como lo habían advertido.
El funcionario agregó que el proceso “fue muy malo para el país”, debido a “que sienta un mal precedente aunque terminó bien”.
Asimismo, Ossa también deseó que el próximo jefe de Estado “cuente con el apoyo del Senado, porque si no se va a haber abierto una puerta muy peligrosa que puede derivar en eso que han sufrido tantos países, que es la destitución permanente y sucesiva de quienes son electos democráticamente como Presidentes”.
Fuente: Telam
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.