
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
Según los datos arrojados por el relevamiento trimestral que realiza el CCIRR junto a la UCSE, en julio - agosto - septiembre el 54,33% de los comercios registró un aumento en sus ventas. De cara al tramo final del año, el sector se muestra optimista.
Locales23/10/2021El equipo del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero y la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región llevaron adelante la medición del Observatorio Comercial correspondiente al tercer trimestre del 2021. En esta oportunidad, se trabajó con una muestra aleatoria de 127 comercios de diferentes rubros, dedicados 4 al comercio mayorista, 110 al minorista y 13 a ambos. De esta manera, quedaron representados 23 barrios de la ciudad.
EVOLUCIÓN EN EL NIVEL DE VENTAS
Al igual que en otras oportunidades, se les consultó a los comerciantes acerca de la evolución de sus ventas en el tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo período del año pasado, y considerando el efecto de la inflación. El 54,33% afirmó haber vendido más, el 28,35% indicó haber vendido menos y el 17,32% precisó que sus ventas se mantuvieron en igual nivel.
Así, frente al segundo semestre del año, aumentó levemente la cantidad de comercios que vendieron más (51,03% en la medición anterior) y bajó la cantidad de comercios que vendieron menos (35,95% en la medición anterior). De todas formas, debe tenerse en cuenta que la base de comparación del tercer trimestre de 2020 está atravesada por uno de los momentos epidemiológicos locales de mayor complejidad. Así, debe contemplarse la posibilidad de que esta tendencia no perdure en el tiempo.
Para contextualizar estos resultados, además, es importante señalar que -en el período en análisis- se dieron varios hechos significativos, entre los cuales se destaca una baja en la cantidad de casos de COVID-19 y un aumento en el porcentaje de ciudadanos vacunados. Esto permitió una flexibilización paulatina de las medidas de convivencia, con el consecuente impacto positivo en el sector comercial. Además, luego de los resultados de las PASO legislativas, el Gobierno implementó diversas políticas para impulsar el consumo.
De todas maneras, aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar los niveles de venta pre pandemia. En este sentido, el contexto macroeconómico inestable y la alta inflación son factores determinantes, para los que aún no se han encontrado soluciones efectivas.
EXPECTATIVAS
Respecto de las expectativas de cara al último trimestre del año, al momento de realizar la encuesta casi el 63% de los comerciantes era optimista, y esperaba ventas superiores o muy superiores al mismo período del año 2020. De este modo, se observa una mejora en las perspectivas a futuro, teniendo en cuenta que -en la medición del segundo trimestre- solo el 47% consideraba que los meses siguientes serían positivos.
Aún así, es importante comprender que estas expectativas se verán cumplidas solo si -como se señaló más arriba- a la natural evolución de las ventas en relación a un 2020 muy malo se le suman medidas que garanticen estabilidad y permitan controlar variables clave como el abastecimiento de materias primas e insumos, la informalidad y la competencia desleal y los procesos inflacionarios.
MEDIOS DE PAGO
En cuanto a los medios de pago, hubo mínimas variaciones respecto del trimestre anterior, con el aumento más destacado en Billetera Santa Fe, que pasó del 5,69% al 8,80%. Así, quedó por debajo de contado (47,26%), tarjetas de crédito y débito (28,64%) y crédito personal (9,55%); y por encima de cheques (3,81%) y otras modalidades (1,94%).
En este sentido, cabe destacar que el 75,59% de los comercios encuestados se encuentra adherido a Billetera Santa Fe; el 41,66% de las cuales considera que debe aumentarse el tope de reintegro (en promedio, a $9.500).
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
El Festival de Teatro de Rafaela comenzó su edición número 20 con propuestas deslumbrantes y salas colmadas.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
En un nuevo encuentro entre el sector público y privado, autoridades del CCIRR y el intendente Leonardo Viotti abordaron una amplia agenda para potenciar el desarrollo productivo de Rafaela. Planificación estratégica, inversiones, ordenamiento urbano, infraestructura y turismo fueron algunos de los ejes tratados, con foco en consolidar una ciudad más competitiva, innovadora y preparada para los desafíos futuros.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.