
Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.


El flamante secretario de Comercio Interior Roberto Felletti busca consensuar precios pero no descarta que sea el estado quien fije los Precios Máximos de más de mil productos.
Economía18/10/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Empresarios de consumo masivo y supermercadistas mantendrán una nueva reunión en la tarde de este lunes con el flamante secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para definir el esquema futuro de precios de alimentos, productos de higiene y limpieza. El funcionario había anticipado que esperaría una "contraoferta" del sector que acerque posiciones para congelar 1.247 productos hasta enero.
"Evidentemente, si no se llega un acuerdo vamos a tener que aplicar las leyes. Es algo que trato de impedir, porque creo en los acuerdos sociales", fue la definición explícita de Feletti el viernes sobre la nueva visión que intenta aplicar como secretario de Comercio Interior.
La reunión entre la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y distintos empresarios del consumo masivo se llevará adelante a partir de las 18. Allí se espera que Feletti mantenga la postura que hizo pública en diferentes apariciones públicas desde que empezó a trabajar dentro de la dinámica económica del gobierno y que prevee establecer precios previsibles desde este mes hasta el 7 de enero del 2022.
La diferencia radica en el contenido de los acuerdos. Si se implementan Precios Cuidados, serán consensuados entre el gobierno y los empresarios. Pero si la consigna es Precios Máximos, será una decisión unilateral del ejecutivo de establecer los números definitivos de los precios en alimentos, productos de limpieza, higiene, bebidas y otros hasta el primer mes del año que viene.



Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios

La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?



Gonzalo Farías fue acusado de Homicidio doloso simple agravado por el uso de arma de fuego. El imputado siguió la audiencia desde Coronda donde se encuentra detenido.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.