escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Ningún docente tiene que estar por debajo de la línea de la pobreza"

Este miércoles 13 los docentes de Amsafe paran por 24 horas. Radio ADN entrevistó a Gustavo Terés, Secretario General de la departamental Rosario. "este es un gobierno que tiene superávit fiscal y que ese superávit fiscal , los recursos deberían ser usados para mejorar las condiciones de los ingresos de los trabajadores del Estado" señaló

Provinciales12/10/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Gustavo-Teres_CTA_Rosario
Esto decía Terés en Radio ADN

Los docentes nucleados en Amsafé no aceptaron la propuesta de actualización salarial del gobierno de Omar Perotti. Esto implica el inicio de un plan de lucha que comenzará con un paro por 24 horas este miércoles 13 de octubre. La propuesta del gobierno era de un 17% de aumento con relación a los valores de febrero 2021, a abonar en tres tramos: un incremento del 10% a partir de diciembre 2021, un 5% en diciembre y a partir de enero del 2022 una última suba del 2%. Radio ADN dialogó con Gustavo Terés, Secretario general Amsafe Rosario.

"Nosotros pensamos que en el marco de una negociación paritaria -que es de partes- donde el gobierno sabe que nosotros todo, lo llevamos a plesbicitar, a consultar, a debatir los contenidos de la propuesta. Y la docencia lo rechazó por considerar que el gobierno debe y tiene que mejorar esa propuesta" señaló Terés. "Lo que si sabemos es que este es un gobierno que tiene superávit fiscal y que ese superávit fiscal , los recursos deberían ser usados para mejorar las condiciones de los ingresos de los trabajadores del Estado, que venimos por 4 años consecutivos perdiendo poder adquisitivo". El referente sindical rosarino también argumentó respecto a la decisión de no aceptar la propuesta oficial, que Amsafe no se puede permitir un docente pobre . "Sostenemos que ningún docente tiene que estar por debajo de la línea de la pobreza. Tranquilamente se pueden adelantar los porcentajes de pago"

SE DEBE BREGAR POR SALARIOS QUE SE INCREMENTEN POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN

En la entrevista, el Secretario general de Amsafe Rosario también fundó la decisión del cese de actividades en cuestiones que van más allá de la coyuntura. "Es necesario avanzar en una política de recuperación de los ingresos. Tenemos que empezar a tener una política donde los salarios le empiecen a ganarle a la inflación, porque de lo contrario no va a haber recuperación salarial. Sabemos que no son los salarios los que generan inflación. No son los aumentos salariales. Sabemos que todo eso deteriora nuestra Obra Social, deteriora nuestra Caja de Jubilación y la debilita" finalizó.

La medida para este 13 de octubre es por 24 horas. De no mediar un punto de conciliación con el gobierno provincial, la semana próxima el paro está definido por 48 horas, los días miércoles 20 y jueves 21 de octubre.

Te puede interesar
image

Calvo: “Comenzamos una etapa histórica para Santa Fe”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales15/07/2025

El convencional constituyente Alcides Calvo destacó la importancia del reglamento aprobado en la primera jornada y anticipó los ejes clave que se debatirán en los próximos 60 días, con foco en autonomías municipales, justicia, seguridad y participación ciudadana.

Lo más visto
PORTADA PARA WEB

Bomba en el Federal A: Sportivo Las Parejas analiza no jugarlo el año próximo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes15/07/2025

El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.