
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
En un fin de semana extra largo, la ciudadanía se acercó a las propuestas que ofreció el barrio Sarmiento, con gran variedad de actividades y gastronomía.
Locales11/10/2021Este domingo, en barrio Sarmiento, las familias rafaelinas pudieron disfrutar del Mercado de Pulgas con sus antigüedades, muebles de época, cuadros, carteles, vajilla, objetos y ropa vintage, fue una de las principales atracción.
A este clásico del barrio, se sumaron juegos inflables para los más chicos, quienes también pudieron dar vueltas en la calesita .
El Museo Ferroviario fue otro de los atractivos que se pudieron visitar desde las 15. Allí, la Asociación de Ferromodelistas y Amigos del Ferrocarril mostró material ferroviario de distintos momentos históricos.
Por su parte, el Club de Autos Antiguos de Rafaela exhibió vehículos de diferentes épocas, desde los deportivos hasta los de paseo. Las motos más antiguas fueron otra de las atracciones que se pudieron observar ante la atenta mirada de los más pequeños.
Asimismo, los rafaelinos que asistieron tuvieron un paseo gastronómico, donde había distintas alternativas para pasar la tarde y también para compartir durante la tarde-noche, mientras escuchaban música cubana de la mano del dúo Carballosa-Ochat.
Este evento que se realizó en barrio Sarmiento, contó con la adhesión de la Municipalidad en el marco del mes de la ciudad, que culmina el 24 de octubre, fecha en que Rafaela festeja sus 140 años.
140 años
El intendente Luis Castellano participó de la actividad y pudo conversar con los presentes en esta celebración.
El mandatario local dialogó sobre las diferentes propuestas que tendrán lugar para este octubre tan especial, donde Rafaela celebrará de manera presencial, los 140 años de su formación.
Castellano destacó que “la gran mejoría en la situación epidemiológica de la ciudad, posibilita que este tipo de eventos se lleven a cabo, donde se conjuga el arte, la vida social, los encuentros familiares, y también las actividades económicas afectadas en la reducción de sus ingresos. Hoy podemos disfrutar de todo esto porque el despliegue hecho en los operativos de vacunación llevó a que la mayoría de la población acceda a ellos y hayamos podido frenar al virus”.
"Esperamos que esta notable mejoría en la situación sanitaria se sostenga y nos permita seguir reconstruyendo la cultura del encuentro".
Fátima Vanegas, presidente de la Comisión Vecinal de barrio Sarmiento, se mostró muy contenta frente a la gran convocatoria con que contó la feria: “Como cada edición, estamos felices. Es una edición distinta porque se van incorporando actividades. En este caso, gente que vende otras antigüedades. Hay de todo como para venir a apreciarlo, y además destacamos que nos encontramos con gente de otras localidades; no solo de Rafaela”.
Por otro lado, agregó que “estamos incorporando los juegos para chicos durante los fines de semana. Tenemos la calesita, que es nuestra vedette, y en la plaza también hay juegos para los niños”.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?