
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
El ejemplar de cinco años de la familia Miretti se quedó con el principal galadrón de la pista en la Sociedad Rural de Rafaela. La cabaña Beatriz de Aldao consiguió al mejor macho de la muestra.
Agro08/10/2021Mucha lechería y animales colmaron el predio de la Sociedad Rural de Rafaela este viernes, para concluir las actividades de la Muestra Anual 2021, con 12 cabañas exponiendo sus mejores animales.
Desde temprano, la jura en la pista de todas las categorías estuvo a cargo de Teodoro Mulder, cabañero e integrante de la Asociación de Criadores Holando Argentino.
Los primeros premios llegaron en las categorías de machos, resultando destacados el box 008, GAJC Yarará Hanket Marilú, como Gran Campeón Macho Puro de Pedigree, expuesto por la cabaña Beatriz, de Barberis y Cavallero. El Reservado Gran Campeón fue el box 007, Shalon 103 Alfa Honcock de La Travesía.
Con un interesante número de personas que rodearon la pista se cumplieron las actividades de la mañana y la tarde, en un lugar ya preparado para el remate que la Cooperativa Guillermo Lehmann desarrolló desde las 14:30 con la mejor genética lechera y que recuperó una tradición que hacía más de 30 años no se tenía y que recordó la primera subasta que hiciera la SRR el 9 de septiembre de 1920 en la pista y con la antigua tribuna.
El mejor presentador juvenil fue Junior Fernández de la cabaña Don Adolfo; el mejor expositor fue la cabaña La Lilia de la familia Barberis.
El Reservado Gran Campeón Registro de Crías fue el box 062, 1493, de Don Simón, cabaña de la localidad de Casas, en tanto el Gran Campeón RC fue el box074, 9414, de la cabaña La Travesía de la ciudad de Rafaela.
El momento de mayor emoción fue sin dudas la definición del Gran Campeón Hembra Puro de Pedigree. Con una selección de las mejores cinco vacas de la exposición, Mulder eligió al box 076, GAJC Sally Delta Dominique, de la cabaña La Luisa. El Reservado Gran Campeón Hembra fue para Felisia Hermanos con el box 067, Ninin Saltarina Atwood Silver.
Ezequiel, el presentador de Sally fue el más emocionado al momento de conocer la decisión del jurado. Un grito de alegría y muchas lágrimas acompañaron un cariño a la vaca y un beso que muestra el vínculo que tiene con el animal.
“Tengo la suerte de estar cuidándola, a ella y a las demás las ordeño, las baño, las pelo, las preparamos para llegar a la pista los días de exposición, soy un afortunado”. Entre risas y emoción confesó que “estábamos muy confiados en ella, llegamos a prepararla muy bien y sabíamos que podíamos poder ganar”.
Guillermo Miretti conoce a la perfección a todos sus animales y explicó que, “la vaca Delicius tuvo varios hijos en Canadá, uno de ellos fue Delta que era el padre de Sally. Ella es una vaca mediana, con una ubre sensacional. Ezequiel es el que la ordeña todos los días y admira la velocidad de ordeño que tiene, con una colocación de pezones excepcional, podría ser una vaca para robot, porque tiene una ubre uniforme, perfecta, con un ligamento medio hermoso, que es lo que destacó el jurado. Es una vaca de tamaño medio, no tan grande, ideal para los tambos. A esta siempre le tuvimos fé, por ser una vaca con tres partos, con gran sistema mamario y que está preñada de nuevo para parir el año que viene otra vez, es una vaca ideal”.
Finalmente, el jurado Teodoro Mulder explicó que “la zona de Rafaela es desde hace muchos años la potencia del Holando, donde están las mejores cabañas, las más antiguas, así que siempre hay un nivel muy bueno. Hoy hubo vacas extraordinarias, de la primera a la última, pero siempre hay que decidirse por una para que haya una campeona”.
“Hubo cuatro categorías que fueron difíciles de definir por el alto nivel. La gran campeona es una vaca con una ubre espectacular, una vaca mediana que es lo que necesitamos para los tambos de nuestro país. Estuvo muy bien presentada y tiene todas las cualidades que uno busca en una vaca”.
Sobre la Muestra Anual 2021 que cerró con esta pista sostuvo, “la Rural de Rafaela la corajeó, en la última del año después de dos años sin exposiciones”, haciendo referencia al inminente comienzo d ella campaña de vacunación antiaftosa y los tiempos de altas temperaturas que limitan las fechas para estos eventos.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.