
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del 26 de octubre
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
Se transforma en el primer lote de aceite de Cannabis producido por un laboratorio público del país.
Provinciales07/10/2021En el comienzo de esta semana, el Laboratorio Farmacéutico de la provincia de Santa Fe presentó el primer lote de aceite de Cannabis producido por un laboratorio público del país, que se empezará a distribuir entre las personas que ya utilizan este medicamento y son afiliados a la obra social provincial (Iapos), o se atienden en los hospitales públicos santafesinos.
En el acto estuvo presente el gobernador Omar Perotti, la ministra de Salud Sonia Martorano, autoridades del LIF, de la facultad de Bioquímica de la UNL, de IAPOS y familiares de niños que padecen patologías que necesitan de esta medicación para mejorar su calidad de vida. Radio ADN pudo dialogar con la bioquímica Analía San Román, una de las directoras del LIF. "La verdad es que fue muy emotivo porque también se hallaban presentes las madres y los padres que son usuarios de este medicamento y que vienen sosteniendo una lucha por años y para nosotros desde el LIF es un orgullo poder dar una respuesta a esta demanda histórica" señalaba la directora San Román. En su condición de bioquímica también precisó respecto a lo estrictamente técnico. "Estamos hablando de una aceite de Cannabis medicinal, es una concentración del 10 % que es volumen, que es gotero. Este medicamento está indicado solamente parta epilepsia refractaria y se dispensa al sistema público de salud en forma gratuita de toda la provincia".
San Román también explicó como se fue evolucionando en cuanto a la controversia respecto al uso del medicamento. "Se ha asociado el aceite de Cannabis a lo mejor a las drogas, y por eso es la dura lucha que vienen sosteniendo las madres que usaban este producto, veían los resultados en sus hijos y recibían duras críticas. Pero hay evidencia científica. Estamos hablando de un producto medicinal. Estamos hablando de un medicamento. Es como el ejemplo de la morfina. Es el caso más parecido al aceite de Cannabis: es un producto farmacéutico o una droga, según el proceso que haya en el medio".
La directora del LIF también hizo referencia al prestigio del Laboratorio y la continuidad de una política de Estado. "Afortunadamente se ha venido sosteniendo . Y se ha venido sosteniendo en el tiempo gracias a las políticas de Estado. Es un orgullo y un ejemplo para todos los santafesinos". Lo presentado recientemente se transforma en el primer lote de aceite de Cannabis producido por un laboratorio público del país.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.