
Oasis volvió a River y desató una euforia histórica ante 85.000 personas
La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".


La propuesta está orientada a estudiantes de escuelas secundarias. La inscripción cierra el próximo lunes
Espectáculos30/09/2021
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaSe viene “Suena”, el primer Festival de Música Joven de Rafaela, que congregará a estudiantes de escuelas secundarias que integren una banda o sean solistas, y que brindará la posibilidad de participar de un evento a desarrollarse el próximo 20 de noviembre en el Anfiteatro Municipal “Alfredo Williner”.
La actividad está organizada por la Escuela de Música Popular "22 de Noviembre" y la Escuela Secundaria Orientada en Música N° 615, de barrio San José, con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, y está dirigida a estudiantes de 3° a 6° año de Escuelas Secundarias de la ciudad.
Los estudiantes podrán participar en proyectos de solistas o grupales. Si el proyecto es un dúo, deberá tener un mínimo de un/a integrante que sea estudiante de 3º a 6º año. En formaciones de 3 o más integrantes, la mitad deberá estar conformada por estudiantes.
Podrán presentarse propuestas vocales, instrumentales o vocales-instrumentales. Las mismas podrán ser de cualquier género y especie musical. Cada una de ellas deberá preparar 2 o 3 temas musicales, con una duración máxima de 15 minutos.
Los interesados deberán realizar su Inscripción a través del formulario online disponible en el Instagram @suenafestival hasta las 23:59 del domingo 3 de octubre de 2021.
Cabe destacar que los grupos inscriptos recibirán recomendaciones y sugerencias de docentes y referentes de la ciudad en el ámbito musical, de cara a la presentación durante el Festival, que tendrá lugar el 20 de noviembre en el Anfiteatro “Alfredo Williner”.
Desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad, se acompaña la difusión del Festival y la organización del evento, con la certeza de que este tipo de iniciativas constituyen una instancia de aprendizaje de gran importancia y contribuyen a la identificación de los y las estudiantes con sus propias escuelas.



La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

El estreno de la semana es "El infierno de los vivos", película santafesina que se podrá ver por Espacio INCAA. El martes se dará una función especial donde estará presente su director Alberto Gieco. Además, continúan "Paw Patrol, especial Navidad" y "Mátate, amor".

Será el próximo viernes 14 de noviembre a las 20:30 con las actuaciones de Charly Alcaraz y el dúo Umbral conformado por Cami D'Alessandro y Ricardo Peterlin.

En algún rincón del escenario o tal vez en la memoria de quien aún sabe jugar existe un mundo mágico donde las hormigas sueñan, los gatos modelan, los soldados estornudan y los reyes pierden el juicio.

El ciclo musical brilló con las actuaciones de Belén Astegiano junto a Emanuel Stampanone y Celina Astudillo en dúo con Joaquín Güll.

Dentro del Espacio INCAA, se proyectarán «Miss Carbón» y «Papá x Dos». El otro estreno será el drama romántico «A pesar de tí», adaptación del best seller de Colleen Hoover.



El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna