
La ciudad continúa mejorando su plaza histórica con nuevas intervenciones
Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.
Desde esta semana, se suma una nueva metodología para que más personas conozcan el programa Ojos en Alerta y todo el sistema de prevención en seguridad dispuesta por el Estado local. El objetivo es que cada vez más gente asuma su compromiso ciudadano con la prevención.
Locales26/09/2021Rafaela en Acción y Ojos en Alerta sumaron una nueva metodología para asegurarles a las y los vecinos de nuestra ciudad el acceso directo a una herramienta que les permite sumarse como socios estratégicos en las tareas de prevención que llevan adelante las fuerzas que conforman el Comando Unificado.
Se trata de una variante a todas las iniciativas generadas desde el Estado local para que personas, entidades, instituciones intermedias y ONG se comprometan con la prevención.
A las capacitaciones virtuales que Ojos en Alerta viene brindando, se sumaron las coordinadas de manera presencial, a partir de la llegada al territorio del dispositivo Rafaela en Acción. En ese sentido, se iniciaron los encuentros con vecinos y vecinas en distintas sedes vecinales y, desde este jueves, se estableció un recorrido cuyo inicio es establecido por el equipo en un punto estratégico para luego trasladarse hasta la sede de la Guardia Urbana y Centro de Monitoreo, utilizando una unidad que presta el servicio de transporte público de pasajeros.
Una vez establecidos en el lugar, las y los ciudadanos son invitados a recorrer y conocer el funcionamiento de todo el sistema preventivo de seguridad que el Estado municipal tiene organizado para cuidar a las y los rafaelinos. Seguidamente, reciben la capacitación referida al programa, la cual se encuentra a cargo de su coordinador, Adriano Paz y equipo.
Finalmente, la logística establecida marca que las personas son transportadas al punto de encuentro original para que puedan retornar a sus hogares.
La primera experiencia tuvo como protagonistas a las y los habitantes del barrio Guillermo Lehmann y sectores aledaños, espacio en donde se encuentra Rafaela en Acción en la actualidad.
Trabajo coordinado con Rafaela en Acción
El secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit dijo: “Hablando con los vecinos y las vecinas, se mostraron conformes y sorprendidos por toda la inversión que estamos haciendo en materia de prevención porque la desconocían. Por eso, hemos implementado esta nueva modalidad que consiste en trabajar de manera coordinada con el dispositivo Rafaela en Acción”.
“En concreto, nosotros los buscamos en un punto de encuentro -en este caso Plaza de Paz del barrio Guillermo Lehmann-, los trasladamos a bordo de una de las unidades de transporte público que posee el Municipio para que conozcan el funcionamiento del sistema de seguridad que existe a bordo de los coches y terminamos en el Centro de Monitoreo Urbano en donde observan el trabajo tanto del personal como de los sistemas de alerta que poseemos, entre ellos Ojos en Alerta”, describió el secretario.
“Finalmente, reciben la capacitación y, de esa manera, al conocer y entender los recursos con los que contamos, la inversión y el trabajo coordinado que venimos haciendo en el marco del Comando Unificado, comprenden la importancia que tiene sumarse como socios estratégicos en las labores preventivas, haciendo uso responsable del programa que el Estado local puso a su disposición porque, para nuestro trabajo, la cercanía con nuestra gente es clave. Mientras más socios estratégicos seamos, más firme será nuestro sistema preventivo”, señaló.
Vecinos
Juan Carlos comentó: “La capacitación me pareció muy interesante, muy didáctica para con los vecinos. Es una herramienta muy importante que viene bien para que, entre todos, colaboremos con los trabajos de prevención que se hacen en la ciudad”.
Daniel consideró: “La capacitación me pareció excelente, muy interesante. Me parece un aporte muy importante para la ciudad de Rafaela. Creo que mucha gente debería sumarse y aprovechar esta herramienta para ver si, entre todos, podemos colaborar en sanear los problemas de inseguridad que tenemos”.
“La propuesta de la Municipalidad de llevarnos desde la plaza del barrio hasta el Centro de Monitoreo es buena. Conocía el lugar desde afuera, conozco a muchos empleados que trabajan en este lugar y sé que sobre su dedicación”, finalizó.
Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.
El Gobierno municipal lanzó el llamado a licitación pública para ejecutar la primera etapa de la restauración del emblemático edificio. El presupuesto oficial es de $613.540.930,33 y la apertura de sobres está prevista para el 23 de octubre de 2025, a las 9:00, en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
Bajo el lema «Una década, miles de historias compartidas», se presentó la décima edición de la Semana del Libro, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre con una programación amplia y diversa que celebra esta iniciativa colectiva.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.