
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La autora se presentó este jueves en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano, en el marco de la Semana del Libro y mantuvo una charla por videoconferencia con la periodista María Emilia Sánchez y la profesora Alejandra Raccuia. El marco fue propicio para que el Ministerio de Cultura anunciara el Premio Provincial de Ensayo.
Locales24/09/2021Este jueves y en el marco de la Semana del Libro 2021, la reconocida escritora y guionista Claudia Piñeiro participó de una videoconferencia en la Sala del Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano". La autora de la serie "El Reino" mantuvo un diálogo de alrededor de una hora con la periodista María Emilia Sánchez y la profesora Alejandra Raccuia. La charla giró en torno a su escritura, los tópicos recurrentes, la construcción de sus personajes e historias y la repercusión de sus novelas, especialmente Catedrales, en el público. Además, la autora habló de su experiencia en el cine y su amor por el teatro, plasmado en su última obra: Cuánto vale una heladera y otros textos de teatro (julio 2021). Luego de la entrevista, el público participó con comentarios y preguntas.
“Los chicos necesitan las historias que tocan temas difíciles, justamente para poder tramitar esas cuestiones. Los jóvenes muchas veces miran desde esos otros lugares, tienen una mirada más perspicaz que los adultos. En todas mis novelas hay adolescentes y los elijo precisamente por esa libertad que tienen de correrse y revisar el mundo, cuando algo de ese mundo que ven no les está gustando"; expresó Piñeiro. Asimismo, se refirió a su rol como referente feminista y reconoció: "como muchas mujeres de mi generación, creo que siempre tuve una mirada del mundo feminista, solo que a veces nos daba pudor decirlo porque lo asociábamos únicamente con el activismo. Hoy creo que evolucionamos y muchas decimos sin dudar que somos feministas, porque serlo es defender los derechos de las mujeres".
Sobre su rol como guionista en El Reino, la escritora relató que esta historia surgió de su reencuentro con Marcelo Piñeyro y de una oferta fallida que les realizaron de hacer la segunda parte de Las viudas de los jueves. "Con él nos gustan series y libros parecidos y tenemos una mirada similar del mundo y la realidad política en Latinoamérica. Y aunque rechazamos la primera oferta, se nos ocurrió empezar a abordar esto del acercamiento de ciertos partidos de derecha a Iglesias católicas y evangélicas. No se trata de esta iglesia puntual ni de un país puntual, sino de esa alianza que surge para manipular a una parte de la población. Pero está dentro de lo verosímil y así se vivió la recepción de la serie en muchos países". Respecto a las repercusiones, expresó: "a la ficción no podemos pedirle que no sea ficción. Yo creo que cuando un hecho artístico genera debate público, es interesante".
PREMIO PROVINCIAL DE ENSAYO
"Si hay algo que nos obligó a transitar la pandemia, es la incertidumbre. Y la virtualidad ciertamente nos deja un poco a merced de este sentimiento" afirmó la secretaria de educación Mariana Andereggen en la apertura del evento. La funcionaria agradeció al Ministerio de la Provincia por la gestiones que permitieron el encuentro con una de las máximas referentes de la literatura nacional. Además, presentó el Premio Provincial "Juan Álvarez" 2021: "el tradicional certamen está dedicado en esta ocasión al género ensayo y premia 'a través de un jurado de profesionales' a la mejor obra inédita y mejor obra original, así como también al mejor libro de ensayo publicado entre mayo de 2018 y septiembre de 2021. Esperamos que participen muchos rafaelinos". Dicho premio homenajea al historiador, abogado y profesor de Rosario Juan Álvarez. Para inscribirte ingresá a este link. Para dudas o consultas, escribí a [email protected].
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.