
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El máximo tribunal rechazó por unanimidad un pedido del técnico informático para que se preservara parte del contenido de aquellos aparatos que no se relacionaran con la investigación. Se trata de teléfonos y discos rígidos que fueron secuestrados durante un allanamiento en 2017, en el contexto de la investigación iniciada dos años antes.
Nacionales09/09/2021La Corte Suprema confirmó el rechazo de un planteo del técnico informático Diego Lagomarsino para limitar el acceso a sus teléfonos y otros dispositivos electrónicos secuestrados en un allanamiento dos años después de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
El máximo tribunal, con el voto de sus cinco jueces, consideró que “el recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal”.
En consecuencia, dejó firme la resolución adoptada en las instancias anteriores sobre el acceso a la información contenida en los dispositivos electrónicos de Lagomarsino, en el marco de la investigación por la muerte del fiscal.
Lagomarsino había pedido que el contenido de esos aparatos fuera visto por el juez Julián Ercolini, exclusivamente, y que fuera él quien decidiera qué era relevante para la investigación y preservara los datos de la vida privada que no tuvieran incidencia en el expediente.
Algo similar había pedido en su momento la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado cuando fue secuestrado el teléfono del difunto fiscal y padre de sus dos hijas.
En el caso de Lagomarsino, se trata de teléfonos y discos rígidos que fueron secuestrados durante un allanamiento en 2017, en el contexto de la investigación iniciada dos años antes.
La Corte desestimó la presentación y virtualmente liberó el acceso a todo el contenido de esos dispositivos.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.