
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Esto dijo Matías Martínez Sella, pre candidato por la lista Adelante Ciudad Progresista (FPCyS). Este martes pasó por Radio ADN y comentó sus propuestas: agilizar las habilitaciones comerciales municipales y aumentar el 70% del presupuesto de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.
Locales31/08/2021Este martes Radio ADN entrevistó a Matías Martínez Sella, pre candidato por la lista Adelante Ciudad Progresista, una de las alternativas socialistas que competirá en las internas del Frente Progresis tacon otras 4 listas: Poder del Pueblo (Carla Boidi), Avanza (Sergio Loyola), Impulso Socialista (Sergio Aye)
El precandidato considera que la nueva política implica "una gran responsabilidad con la gente y con el equipo que te acompaña. La de los últimos años se ha centrado mucho en las disputas". Y declaró que "los gobiernos llegan y no tienen planes o los tienen pero son todos así, coyunturales. Eso es un gravísimo error". Además dijo que son necesarios "proyectos de futuro" en educación, economía, salud, ambiente pero adaptados al siglo XXI. Para Sella, la importancia de la nueva política radica en que "es la herramienta que dirige una sociedad, hacia dónde queremos ir".
Las propuestas de Adelante Ciudad Progresista están bien delimitadas: "Lo que tiene que hacer nuestra ciudad es reactivar la economía. En ese sentido nosotros vamos a proponer la agilización de la habilitaciones comerciales municipales" y que la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación aumente su presupuesto en un 70%. No se trata de incrementar el gasto público sino "simplemente reordenar partidas" y destinarlas a capacitaciones que permitan acceder al empleo y emprender. El precandidato se mostró crítico con el Estado local porque "hay muchas cosas que no se están resolviendo: no hay resultados". Y manifestó que "tiene que haber un cambio de paradigma, no tienen que ser sólo para jóvenes: tienen que ser para todas las edades".
Por último, Sella se refirió al surgimiento de Ciudad Progresista, que se creó en 2018 con el objetivo de "ser protagonistas en la política local. "Nosotros veíamos y creíamos que el Frente Progresista necesita una renovación en la ciudad de Rafaela. Nuevos dirigentes, nuevos proyectos, nuevas formas de ver" fueron las razones del lanzamiento de la lista. El precandidato observa una confluencia de ideas entre las distintas listas del FP por lo que después de las PASO "creo que vamos a ser tal vez el frente que más homogeneización pueda llegar a tener".
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
En sala I se puede visitar "Traperos: los (des)hechos de la memoria", proyectos finales del Laboratorio de Instalaciones 2024 hasta el 24 de agosto. Mientras que en sala II se ofrecen obras de Rut Zerbatto: "Lo que habita en mí", hasta el 27 de julio.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El candidato de La Libertad Avanza criticó la frecuencia de los comicios y pidió mayor participación que en las PASO. Dijo tener buenas expectativas para esta elección.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.