
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
En el marco del trabajo de educación ambiental que lleva adelante el Instituto para el Desarrollo Sustentable, se reactivó la agenda de actividades con diferentes localidades del país. En esta oportunidad visitaron Rafaela representantes de la Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires) y de la Comuna de Aldea Santa María y Hasenkamp (Entre Ríos).
Locales25/08/2021Con más de 15 años de trabajo en materia ambiental, Rafaela es un caso que se toma como modelo a nivel nacional. La ciudad recibe desde hace tiempo a integrantes de numerosos municipios que vienen a conocer sobre la gestión y las políticas públicas vinculadas con el cuidado del ambiente.
Hace unos días visitó la ciudad un contingente de seis personas del municipio de San Miguel (Buenos Aires), que está en proceso de conformación de una “Unidad de Vinculación para el Desarrollo” a fin de promover el crecimiento y la articulación local.
También se hicieron presentes cuatro representantes de la Comuna de Aldea Santa María y uno de la Comuna de Hasenkamp de Entre Ríos, interesados en conocer el proceso que la Municipalidad de Rafaela llevó adelante en relación a la disposición y tratamiento de los residuos.
Uno de los grupos se reunió en el Salón Verde con la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso y con Gisela Daniele, del Instituto para el Desarrollo Sustentable. En el encuentro se dieron a conocer las políticas públicas ambientales que se llevan adelante en nuestra ciudad; considerando marcos normativos, trabajo institucional y mecanismos internos, entre otras cuestiones.
“Agradecer a la Municipalidad de Rafaela por habernos recibido y felicitarlos por las políticas ambientales que están desarrollando”
Los visitantes demostraron gran interés por aprender sobre herramientas y procesos, realizaron consultas, intercambiaron opiniones y contaron sus experiencias. “No solo vinimos a conocer sobre lo ambiental, también sobre la calidad institucional y el vínculo entre el municipio y los demás actores de la comunidad. Para nosotros, esto es un camino que nos falta recorrer, pero estamos empezando a caminar”; contó Juan Manuel Cabrera de San Miguel.
Además, ambos grupos visitaron y recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental de Rafaela, pudiendo ver el trabajo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos en la planta de recupero.
Sonia Gabriela Schonfeld, de la comuna de Aldea Santa María, señaló: “Nuestra Comuna firmó un acta de acuerdo con otras localidades para construir un relleno sanitario. Está llevando adelante el correcto tratamiento de los residuos; pero queríamos visitar Rafaela para conocer qué trabajo están realizando y cómo es que lo llevan adelante. Creemos que es un gran aporte para aprender y un fuerte estímulo para dar nuestros primeros pasos”.
La pandemia puso freno a este tipo de actividades que hoy se retoman lentamente. Cabe resaltar que estas visitas traen aparejados otros beneficios como el consumo local. Por eso, más allá de haber concretado muchas capacitaciones virtuales, para el Estado local es importante poder recuperar de a poco estos espacios de encuentro.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".