
Histórico: la política rafaelina juró ante la nueva Constitución provincial
Las autoridades realizaron la jura de la carta magna que se renovó luego de más de seis décadas de vigencia.
En el marco del trabajo de educación ambiental que lleva adelante el Instituto para el Desarrollo Sustentable, se reactivó la agenda de actividades con diferentes localidades del país. En esta oportunidad visitaron Rafaela representantes de la Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires) y de la Comuna de Aldea Santa María y Hasenkamp (Entre Ríos).
Locales25/08/2021Con más de 15 años de trabajo en materia ambiental, Rafaela es un caso que se toma como modelo a nivel nacional. La ciudad recibe desde hace tiempo a integrantes de numerosos municipios que vienen a conocer sobre la gestión y las políticas públicas vinculadas con el cuidado del ambiente.
Hace unos días visitó la ciudad un contingente de seis personas del municipio de San Miguel (Buenos Aires), que está en proceso de conformación de una “Unidad de Vinculación para el Desarrollo” a fin de promover el crecimiento y la articulación local.
También se hicieron presentes cuatro representantes de la Comuna de Aldea Santa María y uno de la Comuna de Hasenkamp de Entre Ríos, interesados en conocer el proceso que la Municipalidad de Rafaela llevó adelante en relación a la disposición y tratamiento de los residuos.
Uno de los grupos se reunió en el Salón Verde con la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso y con Gisela Daniele, del Instituto para el Desarrollo Sustentable. En el encuentro se dieron a conocer las políticas públicas ambientales que se llevan adelante en nuestra ciudad; considerando marcos normativos, trabajo institucional y mecanismos internos, entre otras cuestiones.
“Agradecer a la Municipalidad de Rafaela por habernos recibido y felicitarlos por las políticas ambientales que están desarrollando”
Los visitantes demostraron gran interés por aprender sobre herramientas y procesos, realizaron consultas, intercambiaron opiniones y contaron sus experiencias. “No solo vinimos a conocer sobre lo ambiental, también sobre la calidad institucional y el vínculo entre el municipio y los demás actores de la comunidad. Para nosotros, esto es un camino que nos falta recorrer, pero estamos empezando a caminar”; contó Juan Manuel Cabrera de San Miguel.
Además, ambos grupos visitaron y recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental de Rafaela, pudiendo ver el trabajo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos en la planta de recupero.
Sonia Gabriela Schonfeld, de la comuna de Aldea Santa María, señaló: “Nuestra Comuna firmó un acta de acuerdo con otras localidades para construir un relleno sanitario. Está llevando adelante el correcto tratamiento de los residuos; pero queríamos visitar Rafaela para conocer qué trabajo están realizando y cómo es que lo llevan adelante. Creemos que es un gran aporte para aprender y un fuerte estímulo para dar nuestros primeros pasos”.
La pandemia puso freno a este tipo de actividades que hoy se retoman lentamente. Cabe resaltar que estas visitas traen aparejados otros beneficios como el consumo local. Por eso, más allá de haber concretado muchas capacitaciones virtuales, para el Estado local es importante poder recuperar de a poco estos espacios de encuentro.
Las autoridades realizaron la jura de la carta magna que se renovó luego de más de seis décadas de vigencia.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, solicitó al Jefe de la Unidad Regional V de Policía una reunión con el cuerpo legislativo local a los fines de abordar las diferentes temáticas relacionadas con la seguridad.
El acto se realizará el viernes 17 de octubre a las 8:30 en la sala de sesiones del Concejo Municipal. Participarán autoridades locales, funcionarios, concejales y vecinos, en una ceremonia encabezada por el intendente Leonardo Viotti y el presidente del cuerpo, Lisandro Mársico.
Los intendentes de Rafaela), Rosario y Córdoba encabezaron un encuentro de autoridades locales, con el objetivo de consolidar Ciudades Unidas, un espacio de trabajo conjunto de intendentes y presidentes comunales de distintas provincias.
Ante las críticas realizadas por el bloque de concejales opositores, el Gobierno Municipal aclaró sobre el avance del programa “Mil Aulas”, impulsado por la Provincia de Santa Fe, y también sobre su rol en este proyecto.
El operativo se llevó a cabo este miércoles en calle 102 al 500 y fue coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Justicia Provincial y la Policía de Santa Fe. La secretaria Virginia Coudannes destacó que la medida forma parte de un plan integral que combina investigación, prevención y presencia territorial en toda la provincia.
Con un gol de Mateo Silvetti, la Selección argentina superó 1-0 a Colombia y se metió en la final del Mundial Sub-20 tras 18 años. El equipo de Diego Placente enfrentará a Marruecos el domingo en Santiago.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.