
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Las subas más relevantes se dieron en Educación, Esparcimiento y Viviendas y Servicios. El acumulado alcanzó el 30,7%.
Economía19/08/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Según el relevamiento del Instituto Provincial de Estadística y Censos, la inflación en la provincia de Santa Fe fue del 3% en el mes de julio. De esta manera, el índice de precios acumuló los primeros 7 meses del año el 30,3%, mientras que de forma interanual trepó al 53,3%.
La medición en la provincia fue igual al índice nacional, que lleva un acumulado del 58,1%.
Los rubros que encabezaron las subas fueron Educación con el 4,9% seguido de Esparcimiento (4,2%), Vivienda y Servicios básicos (3,9%), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (3,3%), Alimentos y Bebidas (3,1%), Indumentaria (2,8%), Atención Médica y gastos para la salud (2,7%) y Transporte y Comunicaciones (2%).
Educación fue el que más aumentos experimentó desde el primer mes del año, con 38,7%, seguido de transporte y comunicación, con 35,2%, indumentaria, 33,8%; y alimentos y bebidas, 33,1%.
Alimentos cada vez más caros
Entre los alimentos que más elevaron su precio durante julio pasado aparecen el tomate redondo (51,9%), seguido del café molido (9,8%), leche en polvo (9,7%), aceite de girasol (7,4%), tomate en conserva (7%), galletitas dulces y saladas (entre 6,5 y 7,5%), yogur (6,3%), manzana (6,2%), huevos (6,1%) y dulce de leche (6%).
Entre las bajas registradas sobresale el rubro frutas y verduras. Allí las naranjas bajaron su precio en un 12,2%, la papa en un 6,1%, la cebolla 5,1% y la lechuga 2,9%.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Comenzó un nuevo sueño para la Argentina y fue con el pie derecho: en su debut en la Copa del Mundo de Qatar Sub 17, el equipo de Placente derrotó 3-2 a Bélgica en un gran partido.

Tras una gran actuación en Buenos Aires, la triatleta logró el pasaje al Mundial que se realizará en Niza

La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

Tras el empate 0 a 0 ante Deportivo Rincón y la victoria en casa, el León logró la clasificación a la próxima instancia del Torneo Federal A. Desde el micro de regreso a la ciudad, el referente Facundo Centurión valoró el esfuerzo del plantel, la solidez defensiva y el compromiso del grupo.