
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Un equipo internacional de seis expertos -entre ellos dos argentinos-, coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, inicia este lunes los trabajos forenses, en una nueva etapa de identificación de restos de excombatientes caídos en la guerra de 1982.
Nacionales16/08/2021La historiadora Alicia Panero, cuyas investigaciones posibilitaron los trabajos forenses que comenzaron este lunes un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una tumba colectiva del cementerio de Darwin en las Islas Malvinas, expresó que su "lucha" es por la "dignidad póstuma" y debido a que los familiares de los soldados muertos en la guerra de 1982 "necesitan conocer la verdad".
"Siempre busqué y luché por la verdad, por la dignidad póstuma que es un derecho que tienen todos esos muertos, porque esa dignidad se traslada a sus familias en identidad. Espero con optimismo los resultados para esas familias a las que me une el afecto", expresó Panero.
Los trabajos de campo que realizará el equipo de seis expertos que arribaron el lunes pasado a suelo malvinense se desarrollan cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario en el cementerio de Darwin, relevamientos que permitieron identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares.
Un equipo internacional de seis expertos -entre ellos dos argentinos-, coordinado por Cruz Roja, está a cargo del trabajo.
A diferencia del trabajo realizado durante los meses de junio y julio de 2017, cuando fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas con la denominación "Soldado argentino solo conocido por Dios", en este caso la labor se centrará solo en una tumba colectiva –la denominada C 1 10- ubicada en Darwin, cerca de la cruz mayor que preside el camposanto.
Esta tumba múltiple no había sido incorporada en el primer proyecto humanitario ya que no se trataba de una sepultura anónima: una placa colocada en 2004, cuando el cementerio fue remodelado, consignaba que en esa fosa se encontraban los restos del alférez de Gendarmería Julio Sánchez, y de los soldados de Fuerza Aérea Héctor Aguirre, Luis Sevilla y Mario Luna.
Pero, cuando hace cuatro años se exhumaron las tumbas anónimas, se comprobó que esos tres soldados se encontraban enterrados en otras tres sepulturas individuales que habían permanecido anónimas hasta ese momento, por lo que se hizo necesario esclarecer la identidad de los restos sepultados en la tumba C 1 10.
"Espero además, que la tumba B 4 16 sea pronto también exhumada, fruto de un acuerdo, porque las familias que piden por esos muertos se lo merecen, lo necesitan conocer la verdad", agregó Panero, investigadora en tema Malvinas y también periodista, profesora de Historia y escritora.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.