
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
Un oficial de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) firmó una declaración en la que reconoce que el 13 de noviembre de 2019 se le ordenó "recoger" 40.000 municiones anti tumulto que habían llegado desde Argentina y trasladarlas a un almacén de la fuerza.
Nacionales16/08/2021La investigación por el contrabando a Bolivia de material represivo sumó el pasado domingo 15 un nuevo documento que podría constituirse como prueba en la causa judicial. Se trata de una declaración firmada por Wilfredo Chura Condori, un oficial de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), en la que reconoce que el 13 de noviembre de 2019 se le ordenó "recoger" 40.000 municiones anti tumulto que habían llegado desde Argentina y trasladarlas a un almacén de la fuerza. El informe está dirigido a un coronel de la misma FAB y se elaboró en el marco de la investigación que se lleva a cabo tanto en Bolivia como en Argentina.
Esta revelación suma otra prueba de que en noviembre de 2019, las fuerzas armadas y de seguridad de Bolivia recibieron pertrechos represivos de Fabricaciones Militares Argentinas por medio del avión Hércules C-130, que trasladó a La Paz a un contingente de once efectivos del grupo Alacrán de Gendarmería. Ese avión transportó 70.000 municiones anti tumulto, junto a las granadas de gases lacrimógenos y los sprays de gas pimienta, de las cuales 40.000 quedaron en manos de las FAB. La declaración de Condori reafirma la hipótesis de que las pertrechos de Gendarmería fueron utilizados en la represión contra los manifestantes que denunciaban un golpe de Estado.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.