
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


El programa Ahora 12 sumará desde ahora la alternativa de hacerlo en 24 y 30 meses. La totalidad de productos y servicios se podrán adquirir de manera online y en los comercios adheridos de todo el país, los siete días de la semana.
Economía02/08/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en forma virtual desde la Residencia de Olivos, el lanzamiento de la ampliación del programa Ahora 12, que sumará rubros y ofrecerá mayores líneas de financiación, con plazos de hasta 30 meses, para favorecer la renovación o adquisición de equipamiento para el hogar, con el objetivo final de impulsar el consumo de bienes y servicios producidos y comercializados en el país.
“Consumiendo va a haber un mercado interno que se abra y expanda, y en esa expansión van a ganar empresarios que invierten a riesgo y trabajan, van a ganar los que trabajan y los que consumen”, señaló el Jefe de Estado, quien se encuentra aislado por prevención tras su viaje, la semana pasada, a Lima para la asunción del nuevo presidente peruano Pedro Castillo.
Agregó que el programa se relanza “con la misma idea que nos llevó al Gobierno, con la idea de la que nunca claudicamos, que siempre nos motivó: la idea básicamente de pensar que la Argentina se recupera si produce y recupera trabajo y si el que trabaja tiene la posibilidad de mejorar su consumo. Es un círculo virtuoso permitiendo que mucha gente pueda acceder a bienes que necesita y no lo puede hacer de contado y necesita hacerlo en cuotas de modo razonable”.
El mandatario hizo hincapié en la segunda etapa que llevó adelante el Gobierno nacional durante la pandemia por el Covid-19: “Fue la de la vacunación y empezamos entre los primeros países del mundo y fuimos atacados una y otra vez y maltratados una y otra vez, haciendo sentir a la gente que en verdad estábamos sometiéndolos a vacunas de mala calidad y espantando a la gente de la vacunación”.
En ese contexto, subrayó que “gracias a Dios, los argentinos y argentinas no escucharon esas voces y fueron a vacunarse y ya más del 70 por ciento de personas de más de 18 años en adelante fueron vacunados y ahora empezamos con la vacunación de 12 a 18 que registran enfermedades prevalentes”.
La ceremonia tuvo lugar en la empresa Visuar, ubicada en el Parque Industrial del partido bonaerense de Cañuelas, donde estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la intendenta local Marisa Fassi; jefes comunales de otros municipios y el titular de Visuar, Alejandro Schwartz.
El programa
El programa Ahora 12, que en la actualidad hace posible la financiación con tarjetas de crédito bancarias en 3, 6, 12 y 18 cuotas, sumará desde ahora la alternativa de hacerlo en 24 y 30 meses. La totalidad de productos y servicios se podrán adquirir de manera online y en los comercios adheridos de todo el país, los siete días de la semana.ora 12
En hasta 30 cuotas se podrán adquirir los siguientes ocho tipos de electrodomésticos de Línea Blanca de producción nacional: aires acondicionados; climatizadores de aire y/o ventilación; lavavajillas; lavarropas y secarropas; cocinas, hornos y anafes; calefactores y estufas; termotanques y calefones; y heladeras, congeladores y freezers.
Además, participaron del lanzamiento los secretarios de Comercio Interior, Paula Español; de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, otros sindicalistas y representantes de cámaras empresarias.
Visuar es una empresa familiar de origen y capital argentino que emplea 455 personas en su planta de Cañuelas, donde fabrican heladeras, lavarropas, microondas y aspiradoras de última generación de Samsung y arrancó sus actividades en 1992 con la importación y distribución de productos.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La ciudad amaneció con cielo nublado, lluvias débiles y una temperatura de 14 °C. Se esperan precipitaciones durante toda la jornada, con ráfagas de viento del sudeste, aunque el pronóstico anticipa un sábado y domingo sin lluvias y con temperaturas más cálidas.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.