
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


Fue en un encuentro mantenido en el Hospital Doctor “Jaime Ferré”, donde se evaluaron datos concretos a fin de llevar adelante un proceso de diseño de programas, proyectos y presupuestos de salud pública con la mirada puesta en la convivencia de la pandemia con otras patologías.
Locales22/07/2021
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEn el Aula Magna del Hospital “Doctor Jaime Ferré”, se desarrolló una reunión con el objetivo de analizar el camino recorrido desde la llegada de la pandemia y cómo se planificará la salud pública ante los cambios que nos ha dejado la misma.
El intendente Luis Castellano; los médicos Diego Lanzotti, Emilio Scarinci, Martín Racca; la médica Sandra Cappello; el bioingeniero Emilio Moscardo; la directora regional de Salud, Eter Senn; la presidenta de la Comisión Ejecutiva del SAMCo, Melina Engler; y la secretaria de Desarrollo Humano del Municipio, Myriam Villafañe, evaluaron indicadores sanitarios para el diseño de programas, proyectos y presupuestos pensados para una instancia de pos pandemia.
Se abordaron asuntos vinculados a secuelas que quedan en personas que cursaron la enfermedad y el abordaje que se dará de atención primaria de la salud para estos casos.
Asimismo, se presentaron datos al intendente Castellano, para ser tenidos en cuenta al momento de diseñar el presupuesto de salud municipal 2023, que será elevado al Concejo en el mes de septiembre.
Análisis
Diego Lanzotti explicó: "Hicimos un recuento de toda la actividad en el primer y segundo pico de COVID-19 hasta la fecha, con estadísticas y datos precisos, relevando la utilización de recursos físicos, biotecnológicos y humanos. Se hizo un planteo epidemiológico de cómo sigue la pandemia”.
“Fue muy provechoso el encuentro ya que pudimos plantear la visión de cómo estamos trabajando, qué pensamos de este momento y qué tenemos que diseñar junto con el intendente respecto al futuro”.
“Todos estamos convencidos que el diseño del sistema de salud tiene que ser distinto, que tenemos que continuar trabajar en coordinación con la comunidad para el desarrollo de un sistema sanitario que cumpla con las necesidades y llegue a todos. Empezamos este camino"; aseguró Lanzotti.
Fortalecimiento
Por su parte, Emilio Scarinci sostuvo que “es un proceso de análisis e información sobre este periodo de un año y medio que llevamos trabajando sobre la pandemia; y analizando las modificaciones del sistema de salud en todos sus ámbitos, pensando a futuro las necesidades para poder seguir fortaleciendo el sistema de salud. Y para ello, la conformación de un equipo de trabajo resulta fundamental, ya que hay frentes que ir ocupando”.
Desafío
Martín Racca se refirió a la necesidad de planificar: "Estuvimos reunidos con el equipo que conforma la salud hospitalaria y de la ciudad, haciendo un balance sobre dónde estamos parados actualmente. Hoy los casos nos permiten hacer este tipo de evaluaciones. Hasta semanas atrás era imposible tener este tiempo y espacio porque estábamos abocados a la atención”.
Además, añadió que “este tipo de reuniones permite ampliar la mirada de otras áreas. El desafío es este: construir una salud comunitaria para Rafaela, y sobre todo, planificarla".
Futuro
Finalmente, Myriam Villafañe indicó: "Nos encontramos con el equipo de salud, tanto a nivel local como provincial; un equipo que viene trabajando desde los comienzos de la pandemia y que ha estado en los momentos de crisis. Hoy planificando hacia el futuro”.
“Creemos firmemente que hemos llegado a un nivel de atención y de prestación para los rafaelinos y rafaelinas; creemos que todo se puede mejorar más, sobre todo, empezar a pensar en todas las otras patologías no COVID-19, en diseñar una política pública de salud acorde a la situación y realidad social que hoy vivimos”.
“Nos reunimos con el intendente porque creemos que el equipo de salud está en condiciones de asesorarlo y ayudar a crear una política pública acorde y real. Es el punto de partida"; concluyó.



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.