
Encuentro clave en el Concejo Municipal para abordar el proyecto RRIGI
Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.


Se trata de los trabajos de restauración y nueva infraestructura en 2500 metros de bicisendas en barrio 9 de Julio.
Locales10/07/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco del programa "Mejoramiento de Infraestructura Federal para el Desarrollo Sostenible (MIF)", del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rafaela avanza con los trabajos de restauración y nueva infraestructura en 2500 metros de bicisendas ubicadas en dos tramos correspondientes a las calles Perú y Lisandro de la Torre, desde bulevar Roca hasta avenida Ernesto Salva, del Barrio 9 de Julio.
La ejecución de la obra está a cargo de la Cooperativa Frente para el Trabajo Limitada -un equipo de profesionales responsables de liderar el proyecto mientras dura la ejecución-, y del municipio, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, quien controla la correcta ejecución de la obra. Esta iniciativa, diseñada con un enfoque integral y estratégico, busca acompañar la materialización de obras a partir de la creación de empleo, la protección ambiental y el desarrollo integral local.
La asistencia al proyecto se realiza a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Además acompañan la Subsecretaría de Planificación Estratégica y la Subsecretaría de Obras Públicas del Gobierno de Santa Fe.
Estado de la obra
El avance de la obra en calle Perú ya alcanza el 80% de su ejecución. Desde el inicio de los trabajos se procedió a retirar tachas existentes sobre la calle (1.000 metros lineales aproximadamente). Además, se llevó a cabo el replanteo, demolición y retiro de escombros en 33 esquinas para posterior ejecución de rampas de accesibilidad en hormigón armado, acompañadas con losetas amarillas podotáctiles de prevención. A éstas se sumó el pintado de 20 cruces peatonales y líneas de frenado en pintura termoplástica color blanco.
También, se encuentra en proceso el pintado y armado de 9 nomencladores para posterior colocación y el pintado de 6 cruces de bicisendas en pintura termoplástica color verde. En última instancia se concretará la colocación de 21 carteles de señalización: circulación exclusiva de bicicletas, señal de prohibido estacionar y señal bicisenda. Así como la colocación de divisores de bicisenda de polipropileno a lo largo de los 1.000 metros de calle Perú y la instalación de 20 cestos de residuos y 10 bicicleteros. Resta sumar similares tareas en el tramo de Lisandro de la Torre.
De esta manera la ciudad suma espacios para que los ciclistas cuenten con lugares de circulación seguros, a partir de la articulación con los gobiernos provinciales y nacionales.



Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.

El intendente Leonardo Viotti visitó el barrio 17 de Octubre, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión vecinal y dialogó con vecinos para evaluar necesidades, prioridades y propuestas de mejora para el sector.

El monto total recaudado a través de las cuentas habilitadas para donaciones voluntarias fue de $4.022.008. Los fondos serán destinados íntegramente a la compra de elementos ortopédicos para personas con discapacidad de la ciudad.

En un acto realizado en el despacho de Intendencia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Municipal de la Vivienda entregaron nueve nuevas Escrituras Públicas, en el marco del proceso de regularización dominial que garantiza seguridad jurídica y acceso pleno a la propiedad.

El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.