
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El Presidente Alberto Fernández cuestionó a quienes "hicieron una enorme campaña para hacer creer que la vacuna era veneno". Además, hizo referencia a la denuncia a la administración de Mauricio Macri por proveer de manera clandestina "material bélico" al régimen de Jeanine Áñez: "Pido disculpas al pueblo boliviano".
Nacionales09/07/2021"Todos los días peleo contra los que quieren ver la Argentina arrodillada", dijo el mandatario al encabezar un acto por el 9 de julio en Tucumán donde, agregó emocionado: "Mi modelo no está en los que mandan balas de goma a Bolivia. Nunca esperen que firme algo que arruine la vida de los argentinos, o que claudique ante los acreedores o los laboratorios".
De esta manera, Fernández hizo referencia a la denuncia del Gobierno de Bolivia a la administración de Mauricio Macri, por proveer de manera clandestina "material bélico" al régimen de Jeanine Áñez para reprimir las protestas sociales que tuvieron su punto máximo en las llamadas "masacres de Sacaba y Senkata".
Tras destacar en su discursos la figura de Juan José de San Martín, Manuel Belgrano, Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy, el Presidente pidió "disculpas al pueblo de Bolivia porque un Gobierno argentino haya mandado armamentos para la protesta de un pueblo que se levantaba contra un golpe militar".
En torno a la pandemia y al destacar la campaña de vacunación, Fernández hizo referencia al "enorme campaña para hacerle creer a la gente que las vacunas eran veneno" y se preguntó:" No se dan cuenta del daño que hicieron. El odio nos nubla y no nos damos cuenta que siempre vuelve".
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.