
"Perotti necesita firmeza y decisión política"
Así lo afirmó el Radio ADN el diputado provincial, Pablo Pinotti, respecto a la disputa por la Ley de Conectividad.
Provinciales31/05/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
A raíz del desarrollo del XI Congreso Provincial Extraordinario del Partido Socialista (PS), en el que el espacio ratificó su pertenencia al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), desde Radio ADN dialogamos con el diputado santafesino Pablo Pinotti.
"Vamos a seguir construyendo el Frente Progresista como una alternativa para la provincia y para las distintas ciudades que gobernamos, como Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez y más de 200 localidades que representan el 70% de la población santafesina", señaló el legislador.
"Argumentamos que Argentina se está destruyendo día a día a partir de las grandes peleas de dos sectores que alimentan la grieta y que lo único que hacen es pelearse políticamente sin proponer nada", agregó.
En esta línea, el diputado afirmó que desde el Frente se sostiene una "política de alianzas programáticas", que busca a consolidad acuerdos con partidos con los que se mantengan proyectos y programas de gobierno en común. "Hay diálogo con todos los espacios políticos de la provincia, pero no hay una alianza consolidada para competir en las elecciones", subrayó.
Asimismo, Pinotti se refirió a la alianza del socialismo con un sector de la UCR, la cual conforma el eje vertebral del Frente. "El vínculo está muy bien. (Desde la UCR) Tomaron la decisión de, en las categorías provinciales, constituir el Frente Progresista. Después, a nivel nacional, es otra discusión. En nuestro caso, vamos a seguir sosteniendo un espacio alternativo a la grieta", afirmó.
LEY DE CONECTIVIDAD Y ASISTENCIA A SECTORES AFECTADOS
Por otro lado, el legislador provincial aludió a la Ley de Conectividad, impulsada por el Ejecutivo santafesino y frenada en la Cámara de Diputados. "Falta decisión política y firmeza por parte del gobernador para llevar adelante un programa serio de conectividad al que puedan acceder todos los sectores de la provincia de Santa Fe", remarcó Pinotti.
Cabe recordar que la mencionada normativa contempla, en verdad, dos grandes proyectos: por un lado, un permiso solicitado por el Gobierno de Santa Fe para endeudarse por 100 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para financiar el programa "Santa Fe + Conectada" y construir 4 mil kilómetros de fibra óptica. Por otro, la creación de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria para la administración de la red.
Si bien ambos proyectos fueron aprobados hacia fines de 2020 en la Cámara de Senadores, en Diputados están demorados por diversos puntos. Desde el Frente Progresista argumentan que el Ejecutivo no brindan información sobre cómo se gastaría el dinero del crédito.
"Hay que usar los recursos disponibles de la provincia, que superan los 40mil millones de pesos en distintas cajas de ahorro. Me parece que si él está dispuesto en avanzar en este sentido lo puede hacer tranquilamente, sin esperar que se apruebe una ley", señaló el diputado.
Finalmente, el dirigente socialista criticó la escasez y las demoras en la entrega de ayudas brindadas por el Gobierno provincial a los sectores más afectados por la pandemia. "Hace una semana, el ministro de Hacienda anunció beneficios para gastronómicos, hotelería y turismo, que los mismos sectores señalan que no alcanzan. A eso se suma la demora en los tiempos. Eso es lamentable en una provincia que tiene recursos", concluyó.




Elecciones Legislativas: fue la participación más baja desde el retorno de la democracia
De un padrón de casi 36 millones, no votaron 12 millones. El ministro del Interior, Lisando Catalán, dijo que no hubo inconvenientes y calificó el uso de la boleta única como un “éxito”.

Scaglia votó "por los que se levantan cada día a trabajar y no se rinden"
La vicegobernadora de Santa Fe y primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Gisela Scaglia, emitió su voto este domingo por la mañana en una escuela de Gálvez.

Votó Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"
El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal.

Cardiopatías congénitas: el Hospital Alassia concretó con éxito las dos primeras intervenciones con el nuevo angiógrafo
Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento
La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre.



Elecciones 2025: cuál es el horario de votación y cómo se mostrarán los resultados
La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos

Votó Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"
El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal.

Tragedia vial en Rafaela: un joven perdió la vida tras un choque
Ocurrió en la madrugada de domingo, cerca del Autódromo de Rafaela. La víctima ,de 23 años, manejaba una moto que chocó contra otra, cuyo conductor terminó con heridas de gravedad.

Argentina vota: guía clave para emitir el sufragio
Se eligen 127 diputados y 24 senadores, en el debut de la Boleta Única a nivel nacional. Hay más de 36 millones de argentinos habilitados para votar.

Colectivo cayó a un arroyo tras chocar en Misiones: 8 muertos y 29 heridos
De acuerdo a las primeras informaciones, el ómnibus habría colisionado con un auto antes de caer al río. La cifra de víctimas podría aumentar con el desarrollo de las tareas de rescate.




