
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), expuso la crítica situación que sigue atravesando la actividad, significativamente peor que la del resto de los sectores de la economía argentina. El estudio se basa en datos aportados por el propio Estado.
Economía27/05/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
“Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos. Ya desaparecieron 11.800 empresas, 3.800 más que en 2020, año en que cerraron sus puertas 8.000 establecimientos. En nuestro sector se perdieron 175.000 puestos de trabajo. Pero, además, con las nuevas restricciones que impiden el trabajo en la mayoría de nuestras PyMEs, lamentablemente, la situación que ya es crítica empeorará aún más. No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar”, dice Graciela Fresno, presidente de FEHGRA.
“Agradecemos el apoyo del Gobierno Nacional, que implementó el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y dispuso una línea de crédito específica para nuestro sector, pero nuestra situación es de extrema gravedad, de magnitudes históricas y muchísimo peor que en el resto de la economía. Necesitamos apoyos en sintonía con la dimensión de las pérdidas”, agrega.
El sector solicita la asistencia equivalente a dos Salarios Mínimos aplicable al pago de salarios de los trabajadores, y mayor acceso para todas las empresas hoteleras y gastronómicas. El REPRO II asiste a poco más de 45.000 trabajadores del sector, mientas que el ATP 2 alcanzó a más de 180.000 empleados hoteleros y gastronómicos.
Por otra parte, FEHGRA respalda el Proyecto de Ley del Senado que propone la Declaración de la Emergencia del sector y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción, que contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales y herramientas de incentivo y de promoción.
DATOS
El Informe “Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico” se basa en datos aportados por el propio Estado Nacional.
• La ocupación hotelera de marzo de 2021, comparado con el mismo mes de 2019 (pre pandemia), cayó el 50%.
• Al mismo tiempo, la llegada de turistas extranjeros continúa siendo casi nula: -88% de variación interanual en marzo, y -95% si comparamos marzo 2021 con marzo 2019.
• La actividad hotelera de CABA depende en un 50% del arribo de turistas extranjeros, cuya situación no se sabe cuándo podrá ser normalizada. Su incidencia en la Patagonia es de aproximadamente el 25%.
• Tomando los datos del primer trimestre de 2021 y comparándolos con el primer trimestre de 2019, se observa que el sector en su conjunto está funcionando a un nivel 41% inferior, compuesto por un nivel 50% inferior en alojamiento y 39% inferior en gastronomía.
• Durante el primer trimestre de 2021 el sector HyG se sigue posicionando cómodamente como el sector más golpeado de la economía argentina en relación con un año atrás, con -38% de caída.
• Por el mismo efecto de la base de comparación, de todas maneras, es más informativo comparar la dinámica actual de todos los sectores con el 2019. En ese plano, la caída del sector se hace más fuerte: -41% contra una economía que en promedio cae 3%.
• Mientras que el total del sector cayó en el primer trimestre del 2021, comparado con el mismo trimestre de 2019, un -41%, el impacto fue algo mayor en el segmento de alojamientos, con una contracción de -50%. Por su parte, la gastronomía se resintió -39%.
• En relación con los datos de empleadores registrados por AFIP, mientras que en el promedio de la economía al mes de enero 2021 se registra una caída interanual del 6,4% en los empleadores registrados, ese número llega al 14% (más del doble) en el sector HyG.
• En febrero 2021, la caída del empleo asalariado registrado fue del 2,6% para toda la economía y del 21,4% para HyG, es decir, es el sector de mayor destrucción de empleo. Esta caída representa 60.000 empleos menos en ese mes.
• Durante 2020, en comparación con 2019, el sector alojamiento tuvo una caída de -68%, mientras que la merma de la Gastronomía fue del -44%. Los números del INDEC muestran claramente que se trata de los sectores más afectados, ya que la caída de la actividad de otros sectores es mucho menor: Construcción -23%, Industria Manufacturera -8%, Agricultura y Ganadería -7% y Comercio -5%.
• Recopilando datos oficiales desde 1980 se observa que esta es la crisis más grave en la historia del sector: -50%.
• Retrocede 40 años: la actividad agregada del sector se hundió a niveles comparables a los de 1980.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Comenzó un nuevo sueño para la Argentina y fue con el pie derecho: en su debut en la Copa del Mundo de Qatar Sub 17, el equipo de Placente derrotó 3-2 a Bélgica en un gran partido.

El León empató 0 a 0 con Deportivo Rincón y logró avanzar a la próxima instancia del certamen, teniendo en cuenta que en el partido de ida hab´´ia ganado 2 a 1.

El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

El allanamiento se registró en una vivienda de calle Geuna, donde además incautaron teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Ocurrió cerca de Lehmann. Como consecuencia del impacto, los ocupantes del rodado de menor porte debieron ser trasladados al Hospital Jaime Ferré.