escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"La provincia tiene los recursos, no es un problema de plata o político"

Así lo afirmó en Radio ADN José Corral, ex intendente de Santa Fe y dirigente radical, respecto a la posibilidad de que la provincia inicie gestiones para comprar vacunas.

Provinciales25/05/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
José Corral 2
Esto afirmó José Corral en La Mañana de ADN.

A raíz de su propuesta para que el Gobierno de Santa Fe inicie gestiones para adquirir vacunas, desde Radio ADN dialogamos con José Corral, dirigente radical y ex intendente de Santa Fe. "Creo que todos tenemos que hacer un esfuerzo para ver dónde podemos conseguir un lote adicional de vacunas", señaló. "Desde el punto económico, la provincia tiene los recursos. No es un problema de plata ni institucional o político". 

Para sostener su petición, Corral menciona el ejemplo de Jujuy, que días atrás concretó un acuerdo para la compra de un millón de vacunas Sinopharm.  El vínculo del gobernador Morales con el gigante asiático se sustenta, fundamentalmente, en las inversiones del país en la provincia argentina tanto en los parques de energía solar como en la industria del litio.

"Tenemos el ejemplo de la provincia de Jujuy, que nos anima a hacer este planteo. A través de una relación de la provincia con China - gracias a las inversiones en Cauchari, un parque solar impulsado por el gobernador Gerardo Morales - está gestionando un millón de vacunas de Sinopharm", señaló el dirigente de la UCR, para luego insinuar que el Ejecutivo santafesino ya tendría negociaciones en curso.

"Entiendo que, en un mundo en pandemia, los Estados nacionales tengan un rol importante. Creo en el Estado nacional como organizador. Pero no debemos desaprovechar los vínculos internacionales de las provincias.  Todos los esfuerzos que puedan hacerse deben ser bienvenidos", concluyó. 

LA PANDEMIA EN ARGENTINA

Por otro lado, quien fuera candidato a gobernador en 2019 analizó la situación sanitaria, económica y social que atraviesa el país y la provincia. "Me parece que no hubo una mirada integral. Por su puesto que en un principio es un problema sanitario, pero la economía, la educación, los vínculos sociales también debieron cuidarse", destacó.

"Tampoco hay salud, en un sentido integral, si la economía va mal, si los niños pierden el vínculo y están todo el día detrás de la pantalla o en la calle", agregó. En este sentido, Corral llamó al balancear las distintas aristas de la crisis. "Cuando el sistema está colapsado, por su puesto que todos acompañamos las medidas más extremas. Pero hay que volver enseguida a recuperar ese equilibrio", remarcó.

Por último, el ex intendente de la capital provincial señaló que los resultados de la gestión de la pandemia en Argentina no son positivos. "Nos fue muy mal en salud, por la cantidad de contagios y muertes y por el colapso del sistema sanitario a un año de iniciada la pandemia. También estamos entre los peores países en materia económica: la economía argentina cayó 10% en 2020, esto es tres veces el promedio global. Ni hablar en educación, que rompimos el récord de semanas sin clases", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto